En Vivo

Etiquetas Comercial Horario corrido incrementos proponen

Proponen el horario corrido comercial en Santa Fe ante los incrementos del transporte

La idea es del concejal Leandro González. Indicó que un santafesino gasta aproximadamente 15.000 pesos en colectivos cuando tiene que desdoblar su horario laboral.

06 de marzo de 2024


Ante los elevados incrementos en el transporte público de pasajeros, y por otras cuestiones económicas coyunturales, el concejal Leandro González, elevó un proyecto para que en Santa Fe comience a funcionar el horario corrido en los comercios.

Lee también: https://canalveo.com/colectivos-tras-la-quita-de-subsidios-poletti-dijo-que-el-municipio-no-esta-en-condiciones-de-poner-dinero/

“Desde el interbloque de Unidos y particularmente desde el equipo de trabajo que conformamos con el concejal Lucas Simoniello, entendemos que acompañar y proponer instancias de diálogo para brindar certeza y mejoras a los santafesinos es la tarea que nos toca como concejales, en una realidad económica y social difícil en el país, que lamentablemente tiene sus consecuencias para la ciudad” detalló González.

Actualmente, no existe un consenso entre los rubros comerciales para aplicar el horario corrido, por eso se convoca a una mesa de trabajo que conformen, aparte de la presidenta del cuerpo, Chuchi Molina, y otros concejales, representantes del Ejecutivo Municipal, del gobierno provincial, de la entidad gremial, Centro Comercial de Santa Fe, del Centro Unión Empleados de Comercio y de organizaciones de la sociedad civil vinculadas con la materia.

“En ese sentido, proponemos avanzar en diálogos con los diversos rubros comerciales de la ciudad para definir sobre la implementación del horario corrido en sus actividades. Hoy día, la gran mayoría de los comercios en Santa Fe operan con un horario dividido en dos bloques, uno por la mañana y otro por la tarde, por lo que los empleadores y empleados se desplazan hasta en cuatro ocasiones diarias. En el caso de usar el transporte público, llegan a gastar hasta $2800 diariamente y $14000 semanalmente, monto que se incrementa para aquellos que trabajan los fines de semana” agregó Leandro González.

“Viabilizar este debate cobra relevancia en el contexto de la disminución del poder adquisitivo de los comerciantes, derivada de la persistente inflación y otros factores de la crisis macroeconómica que atraviesa nuestro país, además del dato concreto del aumento del costo del boleto del transporte público por colectivos, impulsado por las quitas de subsidios de parte del Gobierno Nacional. Por otro lado, implementar el horario corrido posibilita a quienes se desempeñan en el sector a gestionar de otra forma sus tiempos personales y de ocio cerró González.