En Vivo

Etiquetas campos derrumbe pandemia Precios

Advierten que los precios de los campos se derrumbaron 20% por la pandemia

28 de mayo de 2020


Los precios de los campos para la venta en las zonas más fértiles del país podrían ubicarse un 20% por debajo de los valores que había a fines del año pasado, a raíz del impacto que la pandemia tiene en el sector, estimó hoy la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR).

Según la entidad empresaria, existen algunos inversores en busca de campos, especialmente en regiones centrales (Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba), con la pretensión de comprar en alrededor de un 40 ó 50% debajo del valor solicitado, sin éxito: "la escasez y cotización del dólar empujan esta visión", consideró.

También, señaló en un comunicado que hay propietarios con decisión de venta y con la idea de mantener el valor de fines del año pasado, previo a la pandemia, pero aclaró que salvo casos muy puntuales, "no hay urgencias para desprenderse de la propiedad".

"Hay coincidencia entre colegas que en este momento tasarían un campo para venta alrededor de un 20% por debajo de los valores de fin de 2019, con las salvedades del difuso escenario actual", enfatizó.

En este marco, CAIR reclamó a las autoridades nacionales y provinciales "medidas urgentes" para el sector, ya que la compraventa de campos registra caídas de hasta el 47% interanual por la pandemia.

En ese sentido, consideró necesario que se brinde "un marco de previsibilidad, normalidad y aliento para la operatoria inmobiliaria, con acciones tales como un acuerdo con los acreedores de la deuda, la flexibilización del acceso a divisas, el sinceramiento del tipo de cambio, la reapertura de registros públicos y la circulación rural fluida".

"Consideramos que se deberían autorizar sin mayor dilación, y bajo protocolos sanitarios unificados, a los operadores inmobiliarios rurales para cumplir sus tareas habituales y así favorecer la operatoria mínima que requiere el mercado", enfatizó.

Y advirtió que el mercado de compraventa de campos, que venía ralentizado, lleva los últimos dos meses prácticamente sin operaciones y con un nivel de actividad muy bajo, con caídas del 47% interanual.

En contraste, indicó que la producción agropecuaria, actividad declarada esencial, "continuó funcionando casi con normalidad y, de la mano de ella, el mercado de arrendamientos se mantiene demandado y dinámico tanto en el segmento de campos agrícolas como ganaderos, con condiciones de alquileres similares a las fijadas en la campaña anterior".

Fuente: NA