En Vivo

Etiquetas ciberdelito Coronda mutual

Delitos informáticos: una mutual de Coronda fue utilizada para un "hackeo" millonario

Pasó dos veces durante el año. La primera en marzo. En la segunda alguien usó la cuenta de la entidad depositándole dinero, el cual retiró pocos instantes después a varios destinatarios.

15 de mayo de 2024


La Sociedad Argentina de Socorros Mutuos de la ciudad de Coronda sufrió en su sistema bancario dos movimientos irregulares, calificados a prima facie como intentos de ciberataque, uno en marzo y otro en abril, que se conocieron públicamente este miércoles debido a declaraciones públicas desde su Consejo Directivo.

Según lo que explicó a Veo Noticias la gerente de la institución, Biviana Bauza: “Uno fue a fines de marzo donde intentaron entrar a una de nuestras cuentas bancarias, cuando estábamos trabajando, nos dimos cuenta y se bloquearon los usuarios” y agregó luego que “en tanto que a mediados de abril tuvimos un alerta de uno de los bancos con los que operamos directamente, nos bloquean los usuarios y habían usado las cuentas nuestras para triangular transferencias, sin afectar a la mutual porque eran cuentas sin depósitos realizados” y lo ilustró diciendo que “nos puentearon”.

Ante lo ocurrido, desde Su Mutual el Consejo Directivo envió una notificación legal al banco que dio el aviso y “nos contestan en una carta documento diciendo que había entrado una transferencia y se habían autorizado otras como operatoria normal, el banco no avisa de ningún delito pero ellos dieron el alerta y bloquearon, no estábamos en horario de trabajo. Este tipo de instituciones no tiene una sola firma, en ninguno de los casos hubo perjuicio para la mutual o integrantes pero sí una utilización de la cuenta para triangular una operación”.

Es que a la mutual le habrían ingresado en una cíber maniobra a una cuenta que en ese momento no tenía fondos -ya que había sido vaciada ex profeso debido al intento anterior de marzo como una medida de prevención ante el temor de que la acción ilegal se repitiera- 30 millones de pesos y luego ese monto total se dividió en varias transferencias que supuestamente se hacían desde la entidad mutualista pero que en realidad manos anónimas estaban ejecutando hacia una gran cantidad de cbu, hasta que al final del ingreso y egreso de dinero quedó un remanente cercano al millón de pesos que también fue denunciado.

Más adelante, Bauza manifestó que “hicimos la denuncia policial y penal y reforzamos los mecanismos de seguridad, a pesar de que siempre los hemos tenido. Tenemos servidores con tarjetas de créditos, con redes, y se hizo un pedido de informes a los que se encargan de nuestra seguridad operatoria y se acomodó a partir del primer episodio de marzo hasta que luego pasó lo del segundo” y contó además que “el acceso estuvo, el banco detectó el movimiento, pero las operaciones se hicieron de todas maneras, no sé cómo hicieron entonces. Nosotros no fuimos los perjudicados pero alguien lo fue. Porque esa plata de algún lado apareció”.