En Vivo

Etiquetas Jujuy Milagro Sala Tupac Amaru

Sin respuesta del Gobierno, la Tupac Amaru finalizó el acampe en Plaza de Mayo por Milagro Sala

La protesta comenzó el pasado martes y se mantuvo con carpas y distintas actividades hasta este viernes, luego de que ayer se cumpliera el aniversario de los 2000 días de Sala presa.

09 de julio de 2021


El acampe en Plaza de Mayo por la liberación de Milagro Sala finalizó este sábado tras una misa y la difusión de la "Proclama del 9 de Julio", sin que la Tupac Amaru consiguiera una respuesta del Gobierno de Alberto Fernández sobre la situación de la líder social, que está presa en Jujuy desde enero de 2016.

La protesta comenzó el pasado martes y se mantuvo con carpas y distintas actividades hasta este viernes, luego de que ayer se cumpliera el aniversario de los 2000 días de Sala presa.

"En el acampe se está pidiendo libertad no sólo para Milagro Sala sino para todos los presos políticos del país. Los movimientos sociales nos demuestran que no estamos solos", señaló ayer la dirigente jujeña en declaraciones a La990.

"Les pedimos al Ministerio de Justicia de la Nación que vengan a ver cómo se maneja la Justicia en Jujuy. Los jueces y fiscales son de la UCR, son los que eligió (el gobernador) Gerardo Morales para el Tribunal Superior de Justicia, nosotros perdimos Justicia", sostuvo sobre su situación.

Por parte del Gobierno, el ministro de Justicia, Martín Soria, sostuvo que la prisión de Sala "es un claro ejemplo de persecución" y destacó que eso "ya lo dijo el Presidente varias veces", aunque no dijo que se trata de una "presa política" como asegura la Tupac Amaru.

"Ustedes saben cuál es la posición del Presidente, lo dijo varias veces, es un claro ejemplo de persecución política. Y no solo lo dijo el Presidente, también lo dijo las Naciones Unidas", sostuvo el funcionario nacional.

Soria consideró que "la Corte Suprema debe corregir estas arbitrariedades" en torno a la dirigente jujeña.

"Hoy es necesario afirmar que debemos consolidad la independencia económica con más justicia social, trabajo digno, salarios justos y producción nacional", resaltó la organización social en el cierre del acampe.

Al leer la proclama, el coordinador nacional de la Tupac Amaru, Alejandro "Coco" Garfagnini, expresó: "El objetivo central debe ser lograr la armonía social, mediante la consolidación y ampliación de los derechos laborales y sociales conquistados, el crecimiento de los salarios e ingresos por encima de la inflación, el desacople de los precios internacionales y domésticos y el control de prácticas monopólicas y oligopólicas".

También nombró "la creación de trabajo y el robustecimiento del mercado interno y el fomento del desarrollo de las pequeñas y medianas empresas nacionales".

"Argentina es un país inmensamente rico, que se cuenta entre los pocos que tienen la posibilidad de autoabastecerse de los bienes esenciales (alimentos, energía, agua, entre otros) y posee recursos humanos y productivos para que los beneficios económicos lleguen a toda la ciudadanía y no se concentren en una minoría privilegiada", resaltó el espacio.

Señaló: "La pandemia ha dejado a la vista las tremendas desigualdades que nos atraviesan. Es, también, la oportunidad para empezar a terminar con ellas. El 9 de julio de 1816 los congresistas de Tucumán decidieron, con coraje y convicción, declarar la independencia nacional. Hoy, la conmemoración del Día de la Independencia debe ser propicia no sólo para confirmar su importancia histórica en actos festivos, sino para encarnarla plenamente ante los enormes desafíos del presente, pero, sobre todo, del futuro".

Fuente: NA