En Vivo

Etiquetas reunión paritaria

Pusineri: "La oferta salarial es la que el gobierno efectuó, es la mejor que se conozca en el país"

El ministro de Trabajo se refirió al nuevo encuentro que mantendrán con representantes de Amsafe, que rechazó el ofrecimiento del gobierno de Perotti.

25 de octubre de 2021


Luego de tres días de paro en dos semanas, ésta que comienza será clave para buscar una solución al conflicto docente en la provincia, donde los maestros de escuelas públicas rechazan la oferta salarial y el gobierno ya avisó que no habrá otra.

Más allá de la distancia entre las partes, desde la administración de Omar Perotti convocaron para el miércoles a una nueva reunión paritaria, desde las 10, con los gremios Amsafé y Amet, que son los que no acordaron el aumento ofrecido del 17%.

El ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, sostuvo este lunes ante la prensa que "la cuestión está circunscripta a los gremios docentes de gestión pública porque en este ámbito los de gestión privada, Sadop y UDA aceptaron. El miércoles vamos a desplegar la agenda de temas con la gente de los ministerios de Educación y Economía y, a partir de allí ver las alternativas que tenemos, creo que en un marco que no va a haber medidas de fuerza ni paros, lo que permite llevar adelante una negociación en términos razonables".

"Tenemos la aceptación de todos los gremios de la administración pública, es decir que podemos trabajar en alternativas que tengan que ver con puntos que se han planteado, pero la oferta salarial es la que el gobierno efectuó. Reitero y se lo vengo diciendo, se trata de la mejor oferta salarial que se conozca en el país por lo tanto no vemos un motivo para modificarla porque, además, cumple con la premisa que nos propusimos en marzo y es que el salario supere a la inflación y esa situación se va a verificar", afirmó.

Respecto a la posibilidad de nuevos paros y, por ende, menos días de clases, el ministro aseguró que "hay una responsabilidad del propio gremio en el dictado de clases. En lo salarial se ha cumplido holgadamente y hay que analizarlo en esa magnitud, los compromisos que se asumieron y construyeron con la dirigencia sindical. No se trata de una propuesta unilateral, repsonde a un marco de conversaciones que se dieron desde marzo".

 

 

Moderada expectativa

La reunión del miércoles, de la por ahora no se filtraron detalles, llegará luego de que los docentes públicos realizaran un paro de 48 horas la semana pasada y otro de 24 la anterior, en el marco del plan de lucha que lanzaron al no haber llegado a un acuerdo en la mesa paritaria.

Se dará también tras la movilización del miércoles último, en la que la titular de CTERA y Amsafé, Sonia Alesso, pidiera al Gobierno que retomara el diálogo en el marco de la paritaria.

Los maestros agrupados en Amsafé rechazaron el ofrecimiento del 17% en tres tramos, que sumado al 35% otorgado en marzo elevó la suba al 52% en el año, y lanzaron los paros.

En cambio, sí aceptaron la proposición los docentes del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y los agentes de la administración central representados por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).