En Vivo

Etiquetas Chile encapuchados manifestaciones Parque Arauco santiago

Santiago de Chile: Parque Arauco fue invadido por manifestantes encapuchados

28 de noviembre de 2019


Una nueva escena de tensión se vivió en Chile este miércoles, cuando decenas de manifestantes y encapuchados ingresaron a la fuerza al centro comercial Parque Arauco, uno de los más grandes y populares en Santiago, donde enfrentaron a los guardias en el interior de las tiendas.

El hecho se produjo en el marco de la grave crisis social que sacude a Chile, donde el gran problema de los últimos días está representado por el accionar de encapuchados, que restan legitimidad a las protestas.

Éstos sustrajeron extintores para apagar un incendio en uno de los patios de una zona donde se encuentran tiendas de marcas exclusivas. El centro comercial se halla en el acomodado barrio de Las Condes.

Los guardias y hasta algunos clientes que se encontraban en el lugar intentaron detenerlos a la fuerza, lo que dio lugar a peleas, según mostraron imágenes difundidas por medios locales extraídas de redes sociales.

Así, todo fue confusión, con exaltados que hasta activaron los extintores en medio de gritos en contra del gobierno.
Los empleados de algunas tiendas bajaron las persianas metálicas para impedir el ingreso de los manifestantes, en su mayoría jóvenes.

El Parque Arauco fue cerrado, mientras que decenas de vehículos y camiones realizaban otra protesta paralela fuera del centro comercial en contra del cobro de peajes en autopistas en Santiago.

Durante 41 días de protesta enmarcadas en la peor crisis que ha vivido Chile en las últimas tres décadas, los saqueos e incendios a comercios se han repetido en Santiago y otras ciudades, provocando pérdidas millonarias.

Desde el 18 de octubre, la gran mayoría de los centros comerciales de Chile, muy populares entre la población, estuvieron cerrados al menos los 10 primeros días de la crisis.

Con motivo de esos acontecimientos, los horarios comerciales debieron modificarse, algo que también ocurrió con el sistema de transporte público.

La crisis sociopolítica ha dejado a la fecha 23 muertos, miles de heridos y cerca de 300 personas con lesiones graves en los ojos por balines disparados por la policía.

La Fiscalía Nacional informó esta semana que elevó a 2.670 las investigaciones penales contra las fuerzas de seguridad por presuntas violaciones a los derechos humanos.

Existen 44 querellas por torturas, 90 por desnudamientos y 26 por violación o abuso sexual.

Los casos más recientes son el de una mujer de 36 años que quedó ciega tras ser golpeada en el rostro por una bomba lacrimógena de la policía durante disturbios en el sur de Santiago, informó este miércoles el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).

También un fotógrafo chileno, con una reconocida trayectoria durante la dictadura de Augusto Pinochet, sufrió el lunes por la noche una golpiza por parte de la policía cuando documentaba una protesta feminista en Santiago para el INDH, según la víctima.

Fuente: NA