En Vivo

Etiquetas cines ocupación Santa Fe

Santa Fe pidió autorización para que reabran los cines con una ocupación del 30 por ciento

02 de marzo de 2021


La provincia formalizó el pedido de apertura de los cines en todo el ámbito de Santa Fe. El ministro de Cultura, Jorge Llonch, afirmó este martes que los protocolos sanitarios ya fueron enviados a la Jefatura de Gabinete de la Nación. Ahora la decisión de conceder la habilitación de las salas está en manos del Poder Ejecutivo Nacional.

En una primera instancia, los cines de Rosario y Santa Fe arrancarán con un factor ocupacional del 30 por ciento de cada sala.

El titular del área Cultura del gobierno provincial agregó que la decisión de solicitar la reapertura de los cines “es algo que se venía estudiando desde hace tiempo. Se armaron los protocolos entre el Ministerio de Salud y los representantes de las salas, en los que se tuvieron muy en cuenta las implicancias técnicas”.

"Si bien otras provincias como Entre Ríos, Córdoba y Mendoza habilitaron, nosotros fuimos muy prudentes en ese sentido porque los cines y las cadenas nuevas tienen salas muy chiquitas y con techos bajos, donde podía tener mucha propagación del contagio. Esperamos los protocolos nacionales y a fines de enero Nación propuso un protocolo, se estudió y recién ahora esta semana arranca la provincia de Buenos Aires y CABA, entonces nosotros, viendo la meseta de las curvas, el gobernador le elevó a la Jefatura de Gabinete el protocolo que Santa Fe tiene armado con el Ministerio de Salud", dijo el ministro en conversación con Veo Noticias.

En ese sentido, el ministro de Cultura puso un ejemplo. “El teatro El Círculo es grande y tiene habilitado el 60 por ciento del aforo, porque se trata un espacio muy amplio. Los cines de hoy de Rosario y de Santa Fe tienen en un mismo edificio varias salas. Esos recintos son más chicos, con techos bajos, no entra tanta gente, pero con el volumen completo puede generar problemas. Entonces se les pidió que a los sistema de aire acondicionados se les coloque un filtro especial para el tratamiento del aire que sale y vuelve. Es un filtro específico que funcionará bajo las disposiciones del Ministerio de salud”.

Industria golpeada

Asímismo, Llonch remarcó que “La pandemia no sólo afectó no sólo a los cines que nunca pudieron abrir, sino también a toda la producción cinematográfica. Por eso no hubo una producción de películas anuales que pudiera mover en lo económico a la industria. Son dos problemas a resolver. Uno es que las salas funcionen con el 30 por ciento del aforo. Y el otro es que no se filmaron películas. En el mundo no se filmó y no vamos a tener títulos que presentar. Estamos en una situación de debilidad”, agregó.

Por otra parte, el ministro de Cultura duda acerca de la posibilidad de venta y consumo de alimentos en las salas. "Hay que tener el barbijo permanentemente y no complicar las cosas. Lo importante en una situación de emergencia donde hay una industria que tiene que reactivar y donde hay un montón de empleados que tienen que trabajar es ver la película. Yo creo que posiblemente pueda llegar a funcionar y durante todo el año tengamos los cines abiertos", dijo a Veo Noticias.

 

Fuente: La Capital y Veo Noticias