En Vivo

Etiquetas coronavirus covid tercera dosis vacuna

¿Qué países aplican ya una tercera dosis contra el coronavirus?

Pese a la oposición de la OMS, muchos estados ya aplican una tercera y hasta una cuarta dosis a sus ciudadanos

20 de agosto de 2021


Estados Unidos
El presidente, Joe Biden, anunció que las terceras dosis comenzarán a ser inyectadas en el país el 20 de septiembre. La idea de poner refuerzos a quienes ya tienen su pauta completa no gusta a la Organización Mundial de la Salud, que prefiere priorizar el reparto de vacunas en países más pobres. Pese a ello, son varios los estados que ya aplican tres o hasta una cuarta dosis.

Emiratos Árabes Unidos
Seis meses después de la segunda vacuna de Sinopharm, usada de forma mayoritaria en Abu Dhabi, los usuarios podrán acceder a una dosis adicional de la misma compañía, informaron las autoridades de Emiratos Árabes Unidos de Medio Oriente. Una medida similar anunció Bahréin, también con Sinopharm, pero inicialmente solo para las personas más vulnerables.

República Dominicana
El presidente dominicano, Luis Abinader, anunció el 20 de junio que se aplicaría una tercera dosis a quienes la solicitaran, siendo los primeros médicos y personal sanitario, y luego población con comorbilidades. El mandatario explicó que la tercera inoculación será de un laboratorio distinto al de las primeras dos. En República Dominicana la mayoría ha recibido las inyecciones de Sinovac.

Turquía
En Turquía ya se ofrece la cuarta dosis, que se pone 21 días después de la tercera (disponible desde el 1 de julio). El objetivo declarado del gobierno es potenciar la creación de anticuerpos para enfrentar las nuevas olas. Para ello se puede elegir entre Sinovac y BioNTech. En este último caso, se recomienda a quienes deseen viajar y deban demostrar que tienen dos dosis del preparado alemán.

Rusia
El alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin, llamó a quienes se hubieran vacunado contra el SARS-CoV-2 hac seis meses o más a usar las dosis de refuerzo que las autoridades rusas ya pusieron a disposición del público. Sobyanin aseguró ya haberse puesto una tercera dosis. La campaña del gobierno, que brega contra la renuencia generalizada de la ciudadanía, incluye el despliegue de trenes de vacunación.

Israel
A partir del 12 de julio Israel comenzó a aplicar una tercera dosis de BioNTech/Pfizer a su población inmunodeprimida, y el 30 del mismo mes la amplió a los mayores de 60. Poco a poco ha ido bajando la edad para acceder a este refuerzo, que tiene como objetivo ayudar a frenar el incremento sostenido en los contagios en el país que, todos creían, ya había logrado controlar la pandemia.

Chile
El gobierno de Chile entregó un calendario para comenzar a inocular con una tercera dosis a toda la población, comenzando con los inmunodeprimidos y mayores de 60 años en las primeras semanas. El plan es vacunar "cruzado", es decir quienes tienen dos dosis de Sinovac recibirán BioNTech o AstraZeneca, aunque también puede darse el caso de una tercera dosis con Sinovac, dependiendo de cada paciente.

Alemania
En Alemania, el primer estado federado en ofrecer una tercera dosis es Baviera, donde a partir del 16 de agosto todas las personas que vivan en residencias de ancianos, requieran cuidados de terceros o tengan el sistema inmune deprimido podrán acceder a una vacuna de refuerzo, ya sea de BioNTech/Pfizer o Moderna, siempre y cuando la segunda dosis se la hayan puesto hace seis meses o más.

Uruguay
Las autoridades sanitarias uruguayas aprobaron la inoculación de una tercera dosis, esta vez de BioNTech/Pfizer, a todos quienes recibieron AstraZeneca o Coronavac (Sinovac). El objetivo es reforzar la respuesta inmune entre la población más vulnerable. Uruguay es uno de los países líderes en inoculaciones en América Latina. En la foto, en presidente Luis Lacalle recibe su primera vacuna.

 

Fuente:  DW