En Vivo

Etiquetas aire espacial estación Fuga internacional NASA preocupación

Preocupación en la NASA: no logran sellar una fuga de aire en la Estación Espacial Internacional

30 de septiembre de 2020


La Estación Espacial Internacional se encuentra a unos 400 kilómetros de la superficie terrestre (Foto: NASA).
Una pequeña fuga de aire se ha convertido en un problema en la Estación Espacial Internacional (EEI), el laboratorio orbital ubicado a unos 400 kilómetros de la superficie terrestre. La NASA informó el martes que dedican esfuerzos al rastreo del inconveniente, que fue identificado en el Módulo de Servicio Zvezda, la sección que gestiona la agencia rusa Roscosmos. A pesar de haber “cercado” a la falla, la misma aún no fue resuelta.

Este problema en la EEI se remonta a septiembre de 2019, cuando fue descubierto. De acuerdo a la agencia estadounidense, la fuga no supone un peligro inmediato para la tripulación y por ello los estudios se intensificaron recién hace algunas semanas. “Se están realizando trabajos adicionales para localizar con precisión la fuente de la fuga. (La misma) fue investigada durante varias semanas y no representa un peligro inmediato”, explicaron desde la NASA.

Los tres astronautas que se encuentran en la EEI, Chris Cassidy de la agencia estadounidense y los rusos Ivan Vagner y Anatoly Ivanishin, fueron los encargados de cercar la zona de conflicto con un detector de ultrasonido en el segmento ruso del laboratorio orbital. Anteriormente habían revisado el sector gestionado por la NASA.

En el comienzo de la investigación encontraron que la fuga habría aumentado, aunque luego atribuyeron ese incremento a “un cambio temporal de temperatura dentro de la estación”, indicando que la tasa de filtraciones se mantuvo sin cambios desde entonces.

Roscosmos dijo que la fuga provoca una disminución de la presión atmosférica de 1 milímetro cada ocho horas y confirmó el hallazgo en el Módulo Zvezda, que contiene equipamiento científico.

Por su parte, funcionarios de la NASA remarcaron que los astronautas se encuentran en óptimas condiciones y que han reanudado las actividades normales en aquel paraje que orbita la Tierra.

Tal como explican en CNET, la EEI no es un espacio 100% hermético, sino que pierde asiduamente pequeñas cantidades de gas y se presuriza en forma regular con tanques de nitrógeno que llegan en cápsulas que se envían desde la Tierra con diversos suministros.

Más allá de la fuga que se espera pronto sea resulta, hay más actividades en aquel laboratorio a 400 kilómetros de la Tierra. El próximo 3 de octubre llegará a la Estación un inodoro especialmente desarrollado para aquel escenario que, tal como contamos acá, tiene un costo aproximado de 23 millones de dólares. Aquella cifra no es casual, considerando las tecnologías específicas que dispone para funcionar en condiciones de gravedad cero.

Por lo demás, se espera que Cassidy, Ivanishin y Vagner regresen a la Tierra en octubre a bordo de la nave Soyuz. El día 14 de ese mes llegarán a la EEI Kate Rubins, de la NASA, además de Sergey Kud-Sverchkov de Roscosmos. Otros cuatro miembros se sumarán a la tripulación de la EEI, cuando el 31 de octubre se lance la cápsula Crew Dragon de SpaceX.

 

Fuente: tn.com.ar