En Vivo

Etiquetas arbolito Navidad

¿Por qué cada 8 de diciembre se arma el árbol de Navidad?

Cuál es el origen de la tradición que tiene su fecha establecida en el calendario y marca el inicio del cierre del año.

08 de diciembre de 2022


Este jueves 8 de diciembre se lleva a cabo en millones de hogares una vieja costumbre, ya que comienza a palpitarse la llegada de las fiestas y todos sus preparativos, entre ellos, armar el árbol de Navidad.

 

Esta fecha coincide con el Día de la Inmaculada Concepción, más conocido como el Día de la Virgen. Se trata de la fiesta más grande y popular que celebran en torno a la figura de María y uno de los feriados inamovibles en Argentina.

 

Sin embargo, la festividad católica no tiene relación con el armado y la decoración del arbolito, pero se adaptó a la historia religiosa: el árbol original emergió como una representación del amor de Dios y su forma triangular se asocia a la Santísima Trinidad. En tanto, la Iglesia Católica celebra el nacimiento de la Virgen, por lo que -para calcular el momento en el que fue concebida- se restaron nueve meses a esta fecha, dando como resultado el 8 de diciembre.

 

El armado del árbol de Navidad se remonta a una tradición celta. Cuando los cristianos llegaron al norte de lo que ahora es conocido como Europa, descubrieron que los celtas celebraban el 8 de diciembre el nacimiento de Frey, su Dios de la lluvia, el sol naciente y la fertilidad, relacionado con las cosechas.

Esta tradición consistía en adornar un árbol, que para ellos simbolizaba el Universo, con antorchas. Pero, los cristianos cambiaron sus costumbres: en su árbol, en lugar de las antorchas, colocaron manzanas en referencia al pecado original de Adán y Eva, y velas que simbolizaban para ellos la luz de Cristo. Además, se cree que la forma triangular del pino es para representar la Santísima trinidad.

Con el paso del tiempo, las manzanas fueron sustituidas por bolas; mientras que las luces tomaron el lugar de las velas.

Fuente: Ámbito