En Vivo

Etiquetas

Paritarias: UPCN y ATE aceptaron la propuesta de actualización salarial del gobierno provincial

La Unión Personal Civil de la Nación fue aprobada "ampliamente" por sus afiliados; el resultado de ATE del 62% por el sí . Mientras que los docentes harán lo propio en la tarde noche.

22 de mayo de 2024


Hoy es un día de definiciones en el marco de las negociaciones paritarias que el Gobierno mantiene con los gremios docentes por un lado, y los representantes de los trabajadores de la administración central, por otro. En tanto que el encuentro del sector salud fue ayer y la decisión se conocerá en los próximos días.

UPCN aceptó

La Unión Personal Civil de la Nación informó que "a propuesta de política salarial HA SIDO ACEPTADA por amplia mayoría. La aceptación de la propuesta de política salarial correspondiente al 2do trimestre del 2024, será
comunicada oficialmente al Poder Ejecutivo".

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) desarrolló la asamblea provincial de delegados y la votación resultó mayoritaria por la aceptación a la propuesta por el 62%.

La oferta salarial presentada a los gremios de la administración central consiste en un 18 % para los meses de abril (9 %), mayo (5 %) y junio (4 %), a base de marzo, y garantizando que ningún trabajador va a tener un incremento salarial inferior a 75 mil pesos respecto de marzo. Cabe destacar también que el medio aguinaldo del mes de junio computará este incremento global del 18 %.

Los maestros definen a la tarde

El Gobierno ofreció un incremento salarial del 18 % para el trimestre abril-junio, tomando como base los salarios de marzo, lo que representa un 9 % para los salarios de abril, un 5 % para los de mayo, y un 4 % para los de junio, aunque se garantiza que ningún trabajador reciba menos de $ 75 mil de incremento por el mes de mayo.

Los docentes públicos nucleados en Amsafe se reunirán por la tarde y darán a conocer la votación a las 20 horas.

"Los análisis que nosotros hacemos no tienen que ver si la propuesta es buena o es mala, sino los análisis que nosotros hacemos es analizar una propuesta dentro de un contexto. Dentro de un contexto en donde claramente evaluamos cuál es la fuerza sindical que tenemos, de qué manera fortalecemos la organización, de qué manera mantenemos un vínculo con la comunidad educativa. Creo que todo esto va a formar parte de los debates que se van a estar dando en estos días en todas las escuelas de la provincia y que se va a sintetizar el día miércoles", dijo Rodrigo Alonso tras el encuentro que se llevó adelante el lunes.

Por otro lago, los maestros del sector privado afiliados a Sadop, tendrán una definición por la tarde y no especificaron la hora aún.

"Ciertamente no es una propuesta que enamore a nadie por lo que significa en el bolsillo de las y los trabajadores aunque sabemos de la urgencia de la docencia en cuanto a percibir un incremento salarial en este contexto", dijo Pedro Bayúgar en relación a la paritaria provincial docente.

Rechazo al descuento del día de paro

Todos los gremios expresaron su rechazo ante el descuento del día de paro que se realizó el 8 de mayo, y así se lo expresaron a las autoridades provinciales.

ATE y UPCN informaron la semana pasada que habían intimado a la Provincia a que no prosiga con el trámite administrativo para aplicar el descuento.

Mientras que Sadop anunció que denuncia que de efectivizarse, realizará el reclamo por las vías legales correspondientes.