En Vivo

Etiquetas Afganistán México mujeres

México recibe al primer grupo de mujeres afganas refugiadas

El canciller Ebrard recordó que el país tiene una tradición de dar refugio a las personas que lo necesitan desde el siglo XIX

25 de agosto de 2021


“En México decimos: ‘están en su casa’, y ahora se los queremos decir de todo corazón están en su casa y México hace honor a su tradición y al futuro que queremos tener. Sean muy bienvenidas y cuenten con nosotros”, expresó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, a las primeras mujeres afganas refugiadas en México.

A través de un mensaje a medios, el canciller Ebrard Casaubón indicó que estas mujeres afganas son portadoras de un sueño que han construido con muchas dificultades, “que es demostrar que podemos tener un mundo igualitario, fraterno, de igual entre los géneros”.

“Nosotros podemos estar muy distantes de lo que ocurre en Afganistán, pero la causa humana, la protección de los valores y las causas que nos identifican a las y los mexicanos han hecho que nos comprometamos para que estén en México”, añadió el titular de la SRE.

Ebrard recordó que México tiene una tradición de dar refugio a las personas que lo necesitan desde el siglo XIX.

“Tuvimos miles de refugiados después de la Guerra Civil Española, en la Segunda Guerra Mundial llegaron comunidades perseguidas; después llegaron las dictaduras de América de Sur y vinieron argentinos, chilenos, uruguayos y recientemente también algunos de África y Asia”, mencionó

Por su parte, la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, Martha Delgado, señaló que las mujeres afganas son integrantes del equipo de robótica, quienes crearon ventiladores para la atención de pacientes con Covid-19.

“Las integrantes del equipo buscaron salir del país el 20 de agosto, varias de ellas lograron evacuar a Qatar, sin embargo, las integrantes originales del equipo no pudieron salir inmediatamente, por lo que se ubicaron en diversas casas de seguridad”.

Delgado añadió que las refugiadas llegaron en un vuelo comercial, el cual la Cancillería auxilió en todo momento, e informó que podrán adoptar una visa humanitaria hasta por 180 días con derecho a prórroga.

 

Fuente:  Diario Popular