En Vivo

Etiquetas Sonia Martorano Vacunación covid

Martorano informó que "alcanzamos al 40% de a población con dos dosis"

La ministra de Salud brindó este viernes detalles de cómo avanza el operativo de vacunación en la provincia. Este viernes se recibieron dosis de Astrazeneca y del componente 2 de Sputnik.

03 de septiembre de 2021


La ministra de Salud, Sonia Martorano, brindó este viernes en Rosario detalles de cómo avanza el operativo de vacunación en la provincia e informó que "alcanzamos al 40% de la población con dos dosis, es un muy buen número. Esta semana dimos 274 mil turnos, estamos en un ritmo de unos 50 mil diarios, eso va de la mano de la llegada de vacunas. Hoy recibimos vacunas de Sputnik 2 y de Astrazeneca, por lo que podremos seguir con el cronograma de vacunación. El objetivo es en septiembre llegar a los dos millones de dosis, lo que nos permitirá llegar a una inmunidad de rebaño".

"A seguir con los cuidados, a no bajar los brazos, es vacunación más cuidados. La foto que vemos epidemiológica es buena, el porcentaje de testeos positivos es de 8%, eso es bajo pero va acompañado de otros parámetros, ustedes ven en los últimos 14 días en baja, por debajo de 400 casos es el promedio, y si miramos la ocupación de camas es el 56% y solo un 15% como máximo es covid. La foto es buena, hay que continuar vacunando y veremos cómo nos encuentra la variante Delta y las otras, que van a circular porque vemos que el coronavirus no da signos de extinguirse", manifestó.

En cuanto a los menores de 18 años sin comorbilidades, indicó que "con primeras dosis de más de 18 ya hay 330 localidades cubiertas con primeras dosis, las que van quedando son anotados de esta semana. Entre 12 y 17 con factores de riesgo esta semana se comenzó a vacunarlos con las segundas dosis, ya que debemos esperar 28 días luego de la primera. De 12 a 17 años sin riesgo comenzaremos con la llegada de Pfizer, que inicialmente se puede usar como segunda de Sputnik, pero comenzaremos con 17 años. Vienen pocas, será lento, pero a medida que lleguen iremos vacunado adolescentes. A grandes rasgos diría que será un septiembre a completar con segundas dosis y octubre para completar 12 a 17".

Sobre qué ocurrirá con quienes decidieron no vacunarse, Martorano sostuvo que "en el país y en la provincia hay mucha adherencia a la vacuna, casi un 90% se inscribió, lo que queda lo estamos buscando, algunos por falta de acceso, otros de información; es un trabajo que se hace desde los centros de salud, en los barrios. Ahora con la llegada de Cansino en septiembre se utilizará por ejemplo o en transportistas golondrinas, personas en situación de calle o que viven en lugares de difícil acceso. Pero sobre quien no decide vacunarse, creo que debemos insistir, no es obligatorio pero cuanto más vacunados tengamos más podremos disminuir la circulación. Igualmente, nosotros entiendo que llegaremos al 70 % de la población en general, que será un buen número".

Al referirse a las aperturas que desde este viernes se darían en la provincia, expresó que "será hoy una decisión de gobierno que se está evaluando pero insisto en que tenemos que seguir cuidándonos".