En Vivo

Etiquetas coronavirus Sonia Martorano

Martorano explicó cómo se aplicarán los días de aislamiento en Santa Fe y afirmó: "Hay que convivir con este virus"

La ministra de Salud detalló los cambios en los protocolos sanitarios tras las reunión del Cofesa, la situación actual y la posibilidad de implementar los autotest en la provincia

29 de diciembre de 2021


La ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, precisó cómo se aplicarán los nuevos protocolos ante contagios de coronavirus o estatus de contacto estrecho en la provincia, reiteró que por ahora no habrá restricciones y definió: "Hay que convivir con este virus".

La funcionaria santafesina habló tras los cambios confirmados en la reunión de Cofesa y anunciados a nivel nacional. La principal modificación se refiere a los días de aislamiento en principio por la nueva cepa Ómicron.

"Si sos contacto estrecho con esquema de vacunación completo, y sin síntomas, el aislamiento es por 5 días. Se disminuyó. Los otros 5 días pueden retomar las actividades, con uso adecuado de barbijo y sin ir a eventos masivos", afirmó la Ministra.

Ahora bien, si ese estrecho asintomático no está vacunado o cuenta con esquema incompleto, entonces el aislamiento es de 10 días sí o sí. Martorano recomendó que "al quinto día esa persona se puede hacer un test de diagnóstico para mayor seguridad".

También mencionó que la persona con covid positivo debe aislarse 7 días y en los últimos 3 para alcanzar los 10 días, puede retomar sus actividades con cuidados correspondientes y sin asistir a eventos masivos. Pero si esa persona no está vacunada, debe si o si permanecer 10 días en aislamiento.

La diferencia entre la primera ola de covid y la actual es la vacunación. "Ahora, con la vacuna, el séptimo día puedo dejar el aislamiento porque la carga viral es baja siempre que en las últimas 48 horas no haya tenido ningún síntoma", aseguró Martorano y agregó: "El aislamiento debe estar supervisado".

Con respecto al autotest, la ministra contó que lo que más le preocupaba era la toma de la muestra y la trazabilidad pero que se está trabajando la idea: "Es sencillo. No sabíamos dónde quedaba asentado si esa persona que compraba el test en la farmacia era positiva o no. Bueno, cada farmacia va a recibir un código QR y quien compre el autotest tendrá que remitir a la farmacia el resultado. Quien no lo cargue se lo inhabilita para la venta", afirmó.

Otro tema que mencionó fue la vacunación: "Hoy tenemos toda la provincia con el 80% con dos dosis". Y agregó que para "enero y febrero se van a colocar muchísimas tercera dosis".

Con respecto al Pase Sanitario para el comienzo de clase fue sincera: "No lo pensamos todavía. Es complicado pedirlo para los alumnos porque no es obligatoria la vacuna".

Para cerrar, la ministra dejó en claro que no se habló de la reducción de aforo o actividades. "No lo vemos factible por eso acudimos a la vacunación . los autocontroles. Lo único que se podría evaluar son los eventos masivos pero la ocupación de cama es de 55% de la cual solo el 2.6% es por covid. Insistimos en autocuidados. Hay que convivir con este virus. Ómicron es muy contagiosa".