En Vivo

Etiquetas coronavirus Santa Fe Sonia Martorano

Martorano: "Es muy difícil tomar restricciones a un año y medio de pandemia"

La ministra de Salu de Santa Fe reconoció que están aumentando los contagios en la provincia, aunque estiman que no afectará al sistema de salud.

03 de noviembre de 2021


Los casos en la provincia de Santa Fe comienzan a subir lentamente. Ante un respiro, en los últimos días creció de manera moderada los casos de coronavirus en todo el territorio provincial.

Ante esto, desde el Ministerio de Salud insisten en la campaña de vacunación y los cuidados con barbijo. "Ya llevamos más d 5 millones de dosis colocadas en todo el territorio. Va muy bien la campaña y ya el 80% ya tiene la primera dosis, mientras que el 64% ya complementaron los esquemas. Esa brecha son los menores que comenzaron a aplicarse", dijo Sonia Martorano.

En diálogo con Veo Noticias, la ministra de Salud de Santa Fe agregó que "en noviembre, de la mano de que se vayan anotando, vamos a colocar las segundas dosis para estos menores. Estamos por encima de la media nacional. Y es importante la vacunación porque el virus sigue circulando que son en los no vacunados".

Consultada sobre el aumento de casos y una tercera ola, Martorano afirmó que "los casos están aumentando, eso es cierto. Podemos esperar un aumentos de casos, pero creemos que no va afectar tanto al sistema de salud de la mano de la vacunación. Cuando se tiene las dos vacunadas aplicadas la enfermedad se pasa de manera leve". Ante esto y la posibilidad de restricciones, la funcionaria fue contundente: "Es muy difícil volver a tomar restricciones salvo que estemos en una situación totalmente compleja. Si tenemos que tomar medidas se va a hablar de aforo o serían a lo sumo nueve días con inicio y final. Pero creemos que con un trabajo fuerte y con concientización y uso del barbijo estaremos bien".

Por otra parte, la ministra fue consultada sobre las terceras dosis. "Hoy tercera dosis son para mayores de 50 años que fueron inoculados con Sinopharm, donde requieren una tercera dosis con AstraZeneca. Además los inmunodeprimidos, estos son los pacientes transplantados o pacientes oncológicos que reciben medicación inmunsupresora o corticoides altas dosis por determinado temas. Ese grupo sea la vacuna que tenga, tiene que recibir ya una tercera dosis", dijo.

Y concluyó: "Terminado esto, que creemos que en noviembre, en diciembre y de la mano de las vacunas que están llegando al país, comenzaremos con los refuerzos. Cada cuánto va a ser lo irá diciendo el avance de la enfermedad".