En Vivo

Etiquetas Legislatura presupuesto 2023

Legislatura: dieron media sanción al proyecto de Presupuesto 2023

El proyecto aguarda aún la aprobación de la Cámara de Diputados.

20 de octubre de 2022


Legislatura provincial

Este jueves el Senado provincial dio visto bueno al proyecto de Presupuesto 2023 y aprobó con media sanción. La oposición decidió acompañar la iniciativa del gobierno provincial con algunas objeciones en torno a lo tributario, entre otras cuestiones.

"Va a ser votado acompañado por todos los bloques con algunas observaciones en particular por parte de la oposición, algo que normalmente sucede, y realmente rescatar la posibilidad de un diálogo entre todos los bloques", expresó el senador Rubén Pirola.

La provincia contaría con un presupuesto 1.800 billones de pesos, que Pirola definió con "un grado de inversión interesante en bienes de capital e infraestructura, y el sostenimiento de muchos programas como el Boleto Gratuito, Billetera Santa Fe, inversiones en cada departamento vinculados a infraestructura y los programas de Desarrollo Social".

En cuanto a las críticas por parte de la oposición, el senador adelantó que se vinculan a cuestiones de política tributaria. "Hay alguna cuestión de índices de entidades bancarias en una diferenciación para los bancos de orden público y cooperativo respecto de la banca privada", detalló.

Por su parte, el senador Felipe Michlig sostuvo que el bloque de la UCR tiene "una actitud propositiva". "Esperamos que con esta nueva herramienta que le damos la Legislatura, desde el bloque radical esperamos que pueda cumplir muchas promesas que están incumplidas. Vamos a votar el proyecto en general y tenemos algunas objeciones en temas particulares", adelantó.

Desde la oposición establecieron el destino de los fondos que sobrarían por una pauta inflacionaria, cuyo valor rondaría entre 350 y 500 mil millones de pesos. "Hemos puesto un artículo especial para dónde deben ir esos fondos como salud, seguridad y otros aspectos que interesan a la población", señaló Michlig. Además, en lo tributario difieren en relación al impuesto inmobiliario: "En lugar de distribuir el impuesto 50% para la Provincia y 50% para los municipios, pretendemos que el 60% del total recaudado vaya para los municipios y comunas y el 40% a la Provincia".