En Vivo

Etiquetas coronavirus fondos municipios y comunas oandemia Santa Fe

La provincia no girará fondos a los municipios y comunas que autoricen salidas recreativas

19 de mayo de 2020


El gobernador Omar Perotti firmó en las últimas horas un decreto que podría traer polémica. A raíz de las salidas masivas a los parques que se dieron el fin de semana en Rosario y fundamentalmente en la ciudad de Santa Fe, la provincia determinó que de ahora en más, los municipios y comunas que autoricen estas actividades o que no cumplan “en forma grave” con las normativas generales de esta fase de la cuarentena, no recibirán los fondos correspondientes a la emergencia sanitaria.

El gobierno firmó el decreto 420, en el que establece que a partir de ahora, los fondos que reciban en el marco de la emergencia sanitaria, van a estar supeditados al cumplimiento de todos los requisitos y hacer cumplir todas normas del aislamiento.

En resumen, si una comuna autoriza la hora de esparcimiento o no realiza el control de precios máximos, por ejemplo, es muy probable que no reciba más el dinero correspondiente a la ley de emergencia.

A través de este decreto, la provincia tiene la potestad de no girarle ese dinero. Vale recordar que al aprobarse la ley de necesidad pública, de los 15 mil millones de pesos autorizados, 3 mil millones son para municipios y comunas.

En dialogo con Veo Noticias, Juan Manuel Pusineri, secretario de Trabajo, explicó que el Gobierno provincial es quien puede habilitar actividades en el marco del aislamiento social y o así los municipios y comunas. "Lo que se dispuso es que dentro de los parámetros para recibir fondos de la emergencia que gira el Gobierno de la Provincia a municipios y comunas, se van a tener en cuenta dos factores, en primer lugar, el cumplimiento por parte del municipio o de la comuna de la normativa: y en segundo lugar, que efectúe la tarea de fiscalización que tiene a su cargo. En este sentido, hay una tarea que tiene que ver con el control de precios y otra con cuestiones sanitarias como el cumpliminento de los protocolos por parte de las actividades habilitadas".

Y agregó "esta es una norma razonable porque los fondos están destinados para que se pueda cumplir con esta normativa. De manera tal que, si un municipio o una comuna incumple con la normativa o no lleva adelante las tareas de fiscalización que le corresponde es razonable que el Gobierno Provincial haga por sí las tareas que tendría que estar haciendo el municipio o la comuna en cuestión".