En Vivo

Etiquetas Covid19 vacuna

La primera vacuna argentina contra el Covid, desarrollada íntegramente en el país, ya está disponible en las farmacias para su venta

Este sábado, se presentaron todos los datos científicos de la "Arvac Cecilia Grierson" frente a destacados referentes de la infectología local.

02 de junio de 2024


Desde que se convirtió en un virus respiratorio, el coronavirus SARS-CoV-2 se volvió el más común entre las infecciones respiratorias en pacientes hospitalizados, siendo la mayoría de los ingresos por este tipo de infecciones casos de Covid-19.

Lee también: Covid: resaltan la importancia de la vacunación

En un hito para la ciencia argentina, la primera vacuna contra el Covid-19 desarrollada completamente en el país estará pronto disponible en farmacias en forma de dosis de refuerzo.

La vacuna, conocida como Arvac, fue creada y diseñada por científicos del Conicet, la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y la Fundación Pablo Cassará, que también se encarga de su producción y comercialización. Además, el Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (Icivet de Conicet de Santa Fe) jugó un papel crucial en los primeros pasos del desarrollo, previos a los ensayos clínicos.

Aprobada por la Anmat, esta vacuna inicia su fase de comercialización y puede ser prescrita por médicos como refuerzo contra las variantes del virus SARS-CoV-2 en circulación.

Cuatro años después del inicio de la pandemia, el Covid-19 sigue siendo el virus respiratorio que afecta en mayor medida a la población, según informa la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Por ejemplo, en 2023, el número de fallecidos relacionados con el Covid-19 superó en cinco veces a los causados por otras gripes, de acuerdo con datos del Boletín Epidemiológico Nacional del Ministerio de Salud de la Nación.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Veo Noticias (@canal.veo)

Cuál será el costo de la vacuna y la cobertura social

En lo que respecta a la disponibilidad, el Laboratorio Pablo Cassará ha aclarado que, debido a los contratos de compra vigentes del Estado con otras vacunas pandémicas, la Arvac estará inicialmente disponible en el mercado privado a un precio de $23.000. Se están realizando gestiones para que la seguridad social brinde una cobertura significativa, especialmente para los grupos de riesgo, incluso antes de su inclusión en el calendario nacional de vacunación prevista para 2025, señaló Ricardo Pesenti, presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA).

Pesenti destacó que la Arvac se puede aplicar junto con la vacuna antigripal (influenza), y “su disponibilidad en farmacias facilita el acceso de la población a la vacunación, ya que las farmacias están distribuidas ampliamente en todo el país”.

En la reunión del 11 de abril de este año de la Comisión Nacional de Inmunización (CoNaIn), se recomendó la inclusión de la vacuna contra el Covid-19 en el Calendario Nacional de Vacunación (CNV).

La disponibilidad de esta vacuna argentina en las farmacias ocurre en un momento en el que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declara que, a pesar de que la emergencia de salud pública por el Covid-19 ha terminado, esta enfermedad sigue siendo una prioridad de salud pública a nivel mundial. La OMS recomienda una dosis de refuerzo para grupos de riesgo, como personas con múltiples comorbilidades, inmunosuprimidas y otros casos, así como para personas mayores de 50 años.