En Vivo

Etiquetas Federación de Inquilinos

Preocupación ante el aumento de casi un 96% de actualización de los alquileres

Incluso, la Federación de Inquilinos adelantó que en promedio los trabajadores dejan casi el 60% de sus ingresos en el pago del alquiler.

24 de abril de 2023


En el marco de la renovación de muchos de los alquileres, y con un porcentaje muy elevado, Pedro Peralta, representante de la Federación de Inquilinos, dialogó con Veo Noticias acerca de la actualización de los alquileres que ronda un 96% para el segundo o tercer año de contrato.

"Se renuevan los alquileres y el porcentaje interanual está arrojando para el mes de mayo casi un 96%, lo cual es un montón. Repercute directamente en el bolsillo de todos los trabajadores y trabajadoras que son inquilinos. Es producto de la altísima inflación que estamos sufriendo toda la Argentina y lo vemos en todas las cuestiones cotidianas, tanto en los servicios, en los alimentos, en el combustible, bueno, y hoy lo vemos en los alquileres", expresó Peralta.

En este sentido, de acuerdo a Peralta, los inquilinos dejaron de lado el pago de cuentas personales o aquellos gastos destinados "gustos o salidas", con el fin de cubrir el costo de alquiler. "Hoy un trabajador está dejando casi el 60% de sus ingresos en el pago del alquiler", aseguró.

"Creemos que la ley actual, que está en vigencia, es perfectible. Tiene que haber modificaciones en cuanto a este porcentaje para que no sea tan alto. Pero también vale decir que si no tuviera este porcentaje de ICL que arroja todos los meses el Banco Central, hoy estaríamos hablando de un porcentaje de incremento interanual de 120%, porque obviamente los propietarios y las inmobiliarias se van a cubrir de la inflación real", añadió.

¿Tienen información de inquilinos, de inquilinas que hayan tenido que dejar de pagar el alquiler producto de estos aumentos, estas uvas?

Incluso, en muchos casos algunos inquilinos dejaron de pagar los alquileres producto de los aumentos. "Si bien algunas inmobiliarias lo que hacen es hacer un convenio, hacer un prorrateo de las cuotas adeudadas, muchos inquilinos e inquilinas tuvieron que rescindir el contrato con el costo que eso implica para poder, en el mejor de los casos, poder pasarse al mercado informal y alquilar algo en forma particular y muchas veces sin contrato".