En Vivo

Etiquetas defensoría del pueblo Liga de los Barrios violencis

La Defensoría del Pueblo trabajará con la Liga Infantil de los Barrios en el abordaje de la violencia

La decisión se tomó luego de la agresión que sufrió una árbitra asistente el último fin de semana. Un joven de 17 años le pegó hasta dejarla inconsciente.

06 de julio de 2022


Luego de la agresión que el fin de semana pasado sufrió una jueza de línea de 23 años durante un partido de la Liga Infantil de los Barrios en Yapeyú provocó que la Defensoría del Pueblo se involucre en la problemática.

El hecho se registró el domingo en el club Cebollitas, en barrio Loyola Sur de la ciudad de Santa Fe, donde el equipo local jugaba contra el club Centenario. Al término del partido, un jugador del club Centenario le pegó una piña a la asistente, cuyo nombre es Camila G. Mientras estaba tirada en el piso, la pateó en la cabeza hasta dejarla inconsciente.

En diálogo con Veo Noticias, Jorge Henn, defensor del Pueblo, confirmó que la Defensoría trabajará con la Liga Infantil de los Barrios en el abordaje de la violencia. "Se están analizando herramientas que sirvan para abordar la violencia y el conflicto de una manera alternativa. Contamos con la presencia de especialistas que nos hacen hincapié de cómo gerenciar estos conflictos".

"Nosotros tenemos determinadas herramientas que la vamos a poner a disposición con estas ligas que hacen un esfuerzo muy grande en la contención", agregó el funcionario. En este sentido aseguró que "el deporte tiene que generar valores".

Henn sostuvo que "la violencia es un conflicto mal gerenciado".

"Uno no puede perder de vista que el deporte fue inventado precisamente para evitar la disputa violenta. El deporte era una manera de racionalizar la interacción, de forma tal que fuese posible resolver nuestros problemas de una manera no violenta. Durante mucho tiempo debió funcionar. Lo que ocurre es que ya no funciona. El deporte ya no es un espacio donde la violencia no ingrese", expresó el Dr. Raúl Calvo Soler, uno de los disertantes en el congreso organizado por la Defensoría del Pueblo.

Por lo tanto, llamó a formar a la persona además del jugador, así como también destacó que hay que "entender que enseñar a jugar no es suficiente como para enseñar a ser un jugador".

Por último, Calvo Soler mencionó la incorporación de la disciplina positiva. "Tiene que ver con la idea de cómo ayudamos sobre todo en categorías juveniles a entender que lo que ha hecho no está bien, que hace un daño, que es necesaria una transformación", señaló.

"El deporte es una estrategia pedagógica para formar personas y que el deporte puede ser una estrategia para transformar una sociedad", añadió.