En Vivo

Etiquetas defensoría del pueblo subsidios transporte

La Defensoría del Pueblo pide equidad en los subsidios al transporte

El Defensor de Pueblo de Santa Fe y secretario general del Comité de Defensores de la Región Centro, Jorge Henn, dio a conocer el pronunciamiento en favor de federalizar con criterio de mayor equidad la distribución de subsidios nacionales al transporte de pasajeros.

23 de septiembre de 2022


La Junta de Gobernadores de la Región Centro se pronunció en favor de federalizar con criterio de mayor equidad la distribución de subsidios nacionales al transporte de pasajeros. Fue durante una sesión en la ciudad de Córdoba y elevó al Ejecutivo nacional una solicitud específica de medidas que subsanen la disparidad de criterios existente en la mencionada distribución de dichos fondos al que aportan todos los ciudadanos del país por igual.

Las Defensorías del Pueblo de las provincias de Córdoba y Santa Fe y de las ciudades de Paraná, Villa María, Río Cuarto, Villa Carlos Paz, La Falda y Corral de Bustos, integrantes del Comité de la Región Centro, coinciden en que la situación no requiere mayor argumentación mientras los pasajes del transporte urbano en sus jurisdicciones ronden los 80 pesos y los del AMBA, se sitúen alrededor de los 20 pesos.

"No pocas veces las Defensorías del Pueblo han sido cajas de resonancias de planteos por los múltiples inconvenientes que padecen los usuarios de los servicios, urbanos, interurbanos o interprovinciales cuando tales fondos demoraban en llegar provocando retrasos en el pago de salarios u otras alteraciones al sistema", manifestaron.

"La crisis económica financiera actual con índices inflacionarios disparados que agravan ese esquema, pone de relieve la imperiosa necesidad de replantear ese reparto de fondos. La Junta de Gobernadores de la Región Centro pidió días pasados al Presidente de la República una decisión al respecto", sostuvieron.

Por último, indicaron que "siendo la libertad ambulatoria tutelada por la CN uno de los derechos más consolidados y definitorios de una democracia, las paralizaciones de medios transporte que impiden moverse a miles de personas cuando los subsidios no alcanzan para su normal funcionamiento, configuran situaciones que lo menguan de modo imposible de soslayar y ponen esta cuestión dentro de las competencias primordiales de las Defensorías del Pueblo".