En Vivo

Etiquetas Cámara de Kiosqueros Panini

La Cámara de Kiosqueros de Santa Fe se unió a las críticas a Panini por las figuritas del Mundial

Sostienen que la distribución de las figuritas perjudica a los comercios de cercanía.

30 de agosto de 2022


El integrante de la Cámara de Kiosqueros y Almaceneros de Santa Fe, Ricardo Mascheroni, se refirió al reclamo del sector a la empresa Panini, encargada de la elaboración del álbum de figuritas del Mundial de Qatar 2022. Todo empezó a partir de la disputa entre kiosqueros y supermercados, estaciones de servicio y plataformas de venta online. Panini desabasteció a los kioscos que eran los comercializadores históricos de estos productos durante todo el año.

"Hay muy pocos puntos de venta que tienen momentáneamente. Hay una juguetería, alguna que otra librería y algún kiosco. Digo momentáneamente, porque si hoy pueden tener, no hay una continuidad en la entrega. El mayor problema que se va a dar en la ciudad de Santa Fe no sólo va a ser conseguir el álbum y las figuritas, sino también después poder llenarlo, porque hoy estamos haciendo un reclamo de la Unión de Kiosqueros a nivel nacional de que Panini distribuya en los canales habituales", sostuvo Mascheroni en diálogo con Veo Noticias.

Desde el sector iniciaron este reclamo, ya que "los comercios de cercanía son quienes trabajan sus productos durante los tres años que no hay mundial".

A su vez, consideran que hay una discriminación al interior del país. "Se pudo ver que el álbum sale a la venta quince días antes en Buenos Aires que en el resto del país. Pero después se presenta el lanzamiento oficial una semana antes que en el resto de las provincias, por eso se dio el furor de venta", añadió Mascheroni.

Según el integrante de la Cámara de Kiosqueros y Almaceneros de Santa Fe, "la firma de convenios comerciales no tienen control, y lo que se genera es que el supermercado, las empresas de cadetería o en las estaciones de servicio se vende por un costo mucho menor que en el comercio de cercanía, y eso le da a la persona la percepción de que el comercio de cercanía es más caro, pero en realidad las grandes corporaciones compran esos productos para tener una publicidad y que la gente vaya a sus negocios".