En Vivo

Etiquetas ATE Santa Fe Jorge Hoffmann vuelta a la presencialidad

Hoffmann: "No va a ser la normalidad con la que veníamos desempeñándonos antes de la pandemia"

Así se refirió el Secretario Gral. de ATE Santa Fe sobre la vuelta a la presencialidad en el sector a partir del 1 de septiembre.

25 de agosto de 2021


Jorge Hoffman, Secretario Gral. de ATE Santa Fe, se refirió a la vuelta a la presencialidad de los trabajadores estatales desde el próximo 1 de septiembre, en la que se determinó que todas aquellas personas que tengan al menos una dosis deben presentarse, y aquellos que voluntariamente hayan decidido no vacunarse, deberán presentar una declaración jurada.

"A la luz de los hechos, de las estadísticas, se observa una caída sostenida de la circulación del virus. Por lo tanto, el gobierno ha tomado esta decisión, que es una decisión que se está tomando por lo general en todo el país, inclusive en el orden nacional, de volver a la presencialidad a partir del 1 de septiembre", afirmó Jorge Hoffman en diálogo con Veo Noticias.

Sin embargo, remarcó: "No va a ser la normalidad con la que veníamos desempeñándonos antes de la pandemia". Será necesario al momento de retomar la presencialidad "contemplar la situación de cada lugar y las situaciones específicas de algunos sectores de trabajadores", según Hoffmann.

Sobre la medida, el dirigente de ATE Santa Fe sostuvo: "Se retorna al trabajo como regla general de todos aquellos trabajadores que al menos tengan una vacuna. Aunque se tenga alguna comorbilidad, igual se tiene que presentar al trabajo. Ahí se da la situación de pocas excepciones generales: los inmunodeficientes, los que tienen trasplantes, y los que están bajo tratamiento oncológico".

A su vez, se habilita el horario hasta las 19.00, que según explicó Hoffmann es "para que en aquellos lugares donde no se pueda cumplir con rigurosidad las normas de distanciamiento, se puedan habilitar horarios a la tarde".

"En esta opción de elección de horarios van a tener privilegio las madres o los padres con hijos menores de 13 años que se encuentran haciendo en su hogares la tarea escolar en forma remota", señaló.

En el caso de las personas que han decidido no vacunarse, Hoffmann informó que "se tienen que presentar y bajo declaración jurada tienen que manifestar las razones por las cuales no se han aplicado la vacuna. Tienen la obligación de presentarse".

"Durante todo este tiempo, los funcionarios han ido organizando el trabajo como lo hemos estado viendo, con lo que se viene con una gran experiencia, con profundo conocimiento, experiencia, involucramiento y responsabilidad", añadió sobre el trabajo durante la pandemia, y considerando la vuelta a la presencialidad donde cada Ministerio determinará la manera concreta del regreso, turnos y protocolos específicos.

Por último, Hoffman hizo referencia a la situación salarial: "Nosotros partimos desde el comienzo en la negociación de una premisa más allá de los porcentajes. Esa premisa era que el Estado debe ganarle a la inflación, este es el principio rector".

Y agregó: "Nosotros venimos planteando para pedir el adelantamiento con esta decisión. En este sentido, conservamos el poder adquisitivo de la política salarial iniciada a principio de año, con lo que nos parece una medida correcta y justa, pero nosotros hubiésemos preferido que se hubiera resuelto en el ámbito de la paritaria".