En Vivo

Etiquetas hidrovía Reunión Clave

Hidrovía: reunión clave en Santa Fe para adherir a la ciudad y a la provincia al proyecto nacional

Se elaboraba un documento para presentar a Nación. Consideran que es fundamental que la ciudad y la provincia se integren en un proyecto tan ambicioso.

30 de mayo de 2024


El proyecto de hidrovía Paraná-Paraguay resurgió con mucha fuerza en la provincia y en la ciudad capital. Tanto es así que este jueves hubo una importante reunión encabezada por el intendente Dr. Juan Pablo Poletti, el Ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini y la presidenta del Concejo, Adriana "Chuchi" Molina.

En ese marco, la concejala explicó que "nos movilizamos a partir de un decreto del Concejo Municipal que formuló por unanimidad, hace un par de semanas, sobre el proceso de licitación de la hidrovía Paraná-Paraguay cuyo inicio fue informado desde Nación" y agregó que "nos pareció que Santa Fe capital debe tener una voz en la mesa, junto a la provincia, en la formulación del pliego de licitación, pero que como capital de la provincia no podemos estar ajenos, hace muchos años que Santa Fe viene bregando, pensando en lo que nuestro gobernador dice, que la provincia es el motor de cambio y desarrollo productivo de todo el país".

Además, la legisladora indicó que "y la hidrovía es una carretera navegable, conectada a la producción, al trabajo y al futuro" por lo cual "vamos a firmar un documento con aquellos puntos centrales, abierto a más firmas para entidades y personas".

A su turno, el Ministro Puccini consideró que "precisamente, es la firma de un documento para buscar conformar la hidrovía en la provincia de Santa Fe. Se ha escuchado muchas veces y parece muy alejada a nosotros. Antes de comenzar la gestión decidimos tomarlo como agenda, con Maximiliano Pullaro escuchamos a la gente de la producción y detectamos necesidades de obras de infraestructura, de crecer y desarrollarse, en el mercado interno y crecer con la internacionalización de sus negocios".

Luego manifestó que "uno de los temas más importantes tomados, y en el Ministerio de Desarrollo Productivo, es traer áreas hacia esta cartera, la portuaria, la aeroportuaria, y el túnel subfluvial, esto no es Infraestructura, esto es logística. Necesitamos darle competitividad a toda la cadena de valor de la provincia, y ahí el rol de la hidrovía".

Puccini sostuvo también que "tenemos el polo portuario, el segundo más importante del mundo, luego de Nueva Orleans, en Rosario, se transporta el 80% de la producción del país, de Villa Constitución hasta Timbúes. Los 750 kilómetros que tiene este proyecto, servirán para dar valor y considerar lo importante que es" y además "la ciudad de Santa Fe tiene que declararse estratégica por su ubicación, por estar en un corredor bioceánico Coquimbo- Porto Alegre. Tenemos 25 puertos, 21 privados, y no deben competir unos con otros sino complementarse".

Finalmente, el intendente Juan Pablo Poletti enfatizó que "estamos como municipalidad dentro del ente portuario. Trabajamos con provincia para diagramar estrategias, para aportar ideas en una reunión a realizar la semana próxima, crearemos una región portuaria del centro norte, encabezada por Santa Fe. Con otras provincias integradas generará más potencial y compromiso. Sumando a la Bolsa de Comercio pensando en los santafesinos y defendiendo sus intereses" concluyó.