En Vivo

Etiquetas acceso Facebook información Netflix usuarios

Facebook le dio acceso a Netflix y Spotify para leer los mensajes privados de sus usuarios

20 de diciembre de 2018


Una vez más, Facebook se encuentra en el ojo de la tormenta por compartir datos privados de sus usurarios con empresas. Esta vez fue una investigación de The New York Times (NYT) la que develó que la red social mostró esta información a Microsoft, Netflix, Spotify y Amazon, entre otros.

Lo que pudo saber el diario NYT, que tuvo acceso a varios documentos de la compañía, es que Facebook autorizó al buscador de Microsoft a ver todos los nombres de las amistades de los usuarios de la red social.

Por su parte, a Netflix y a Spotify les permitió leer los mensajes privados de sus usuarios. Y a Amazon le dio acceso a los nombres de los usuarios e información de contacto.

Netflix envió un comunicado sobre esta función. "A lo largo de los años hemos intentado varias formas de hacer que Netflix sea más social. Un ejemplo de ello fue una función que lanzamos en 2014 que permitía a los miembros recomendar series y películas a sus amigos de Facebook a través de Messenger o Netflix. Esta herramienta no fue popular, así que lo deshabilitamos en 2015. En ningún momento accedimos a los mensajes privados de las personas en Facebook ni solicitamos hacerlo", explicó la plataforma de streaming.

La información se compartió con un total de 150 compañías, las que en su mayoría se dedican al negocio tecnológico, que se vieron beneficiadas con estos datos recopilados de los más de 2.200 de usuarios que tiene Facebook.

En su defensa el director de privacidad de la red social, Steve Satterfield, dijo al NYT que ninguno de estos acuerdos violó los acuerdos de privacidad o los compromisos con los reguladores federales.

Este es uno de los tantos casos que enfrenta Facebook. El más grande y que generó un gran impacto en el negocio de Mark Zuckerberg fue Cambridge Anlytica. Este escándalo generó pérdidas en la empresa y rumores sobre el derrumbamiento de Facebook. La controversia estaba en que durante las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016, la plataforma difundió noticias falsas para influir en los resultados y exponer a unas 10 millones de personas a anuncios pagos de cuentas falsas ligadas a Rusia.

La polémica existe y las dudas sobre seguir utilizando esta red social crece entre los usuarios. Hasta el mismo Zuckerberg afirmó que "Si no podemos proteger tu información, no la merecemos". Sin embargo, desligarse y cerrar una cuenta en Facebook es bastante más difícil que hace unos años. Actualmente la espera de confirmación para dejar de pertenecer a la red social es de casi un mes. Si este tipo de controversias siguen saliendo a la luz, ¿comenzará el declive de las redes sociales?.

 

Fuente: tn.com.ar