En Vivo

Etiquetas Barbijo

En la provincia continuará siendo obligatoria la utilización del barbijo

Santa Fe se diferenció así de la Ciudad de Buenos Aires, que este miércoles flexibilizó su uso al aire libre y en los recreos escolares

21 de octubre de 2021


Más allá de que desde ayer el uso del barbijo no es obligatorio al aire libre ni en los recreos de las escuelas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), en la provincia de Santa Fe sigue siendo obligatoria la utilización de ese tipo de protección. Desde el Ministerio de Salud provincial se encargaron de remarcar que el decreto 1.947, del 1º de este mes, es el que regula esa situación y que sigue estando vigente dentro de los límites santafesinos.

Precisamente, el artículo 4º establece que “el uso de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón será obligatorio en espacios cerrados de ingreso público y al aire libre cuando se diera la concurrencia simultánea o la cercanía de personas ajenas al grupo conviviente”.

Ese escrito agrega que las autoridades correspondientes, en el caso de verificarse el incumplimiento de la prescripción, “deberán actuar conforme lo determina el decreto Nº 0647/20 y su modificatorio”.

Para aclarar los alcances de esa disposición, las autoridades provinciales difundieron, a través de los medios de comunicación, unos gráficos sencillos que responden a las principales preguntas sobre en qué circunstancias es obligatorio el uso de mascarilla, según las últimas determinaciones del gobierno de Santa Fe.

Entonces, en la provincia, sigue siendo obligatorio, “cuando se interactúa con otras personas por fuera del círculo más cercano”. En tanto, al aire libre, “es de uso obligatorio cuando existan aglomeraciones de personas”. Y en lugares cerrados, “es obligatorio en los comercios, en la escuela, en el ámbito laboral, en el transporte público, en cines y teatros, y en eventos masivos”.

Según el decreto actual, solo se puede sacar el barbijo al aire libre, “cuando se circula por la vía pública en forma individual”.

“En Santa Fe se sigue utilizando el barbijo”, le confirmó ayer a este diario Sonia Martorano, ministra de Salud provincial. “En CABA dejaron de exigirlo pero la gente lo usa igual, porque sabe que hay que cuidarse”, puntualizó la funcionaria.

En ese sentido, remarcó que “por ahora no se está evaluando una suspensión de esta medida”. Y confió: “Estamos con un buen nivel de vacunación y nos parece importante tener mayor inmunización”. De esta manera, la ministra dejó en claro la postura que seguirá la política sanitaria en esta provincia.

Flexibilizaciones en CABA
Este marco normativo en Santa Fe no coincide con las flexibilizaciones sanitarias que está implementando, desde la jornada de ayer, la Ciudad de Buenos Aires. Vale destacar que, este martes, el gobierno porteño había anunciado que dejaba de ser obligatorio el uso del tapabocas al aire libre, siempre que no haya aglomeraciones de personas.

Tampoco tienen que llevarlo los alumnos en los recreos de las escuelas. La decisión fue tomada a partir de la lectura de una “evolución favorable” de la situación sanitaria del coronavirus y por el avance del plan de vacunación que alcanzó al 70 por ciento de la población porteña con dos dosis en ese distrito.

De todos modos, las autoridades sanitarias porteñas se encargaron de advertir que la utilización del tapabocas permanecerá vigente en lugares cerrados y en los abiertos donde haya concentraciones de personas.

En cuanto a su uso en las escuelas, en la Ciudad de Buenos Aires se permitirá a los alumnos que se lo quiten cuando salgan a los recreos escolares y al momento de realizar actividades al aire libre en los patios de los establecimientos; pero en el aula deberán tenerlo colocado.

Otra de las medidas que rigen desde ayer en esa ciudad contempla la eliminación de la toma de la temperatura que se efectuaba a la población antes de ingresar a espacios cerrados como escuelas o locales comerciales.

Además, en el transporte público se retiró la restricción en torno a la capacidad máxima de pasajeros establecida para trenes, subtes y colectivos.

Pero, al tratarse de espacios cerrados, se mantendrá vigente el uso del tapaboca y, a modo de recomendación, tener las ventanillas abiertas para optimizar la ventilación.

¿Y en Córdoba?
Ante este escenario de flexibilizaciones y replanteos de restricciones sanitarias, las autoridades cordobesas manifestaron que mantendrán la obligación del uso del barbijo, incluso al aire libre. Así lo comentó el ministro de Salud de Córdoba, Diego Cardozo, quien confió que la provincia no relajará el requerimiento de la utilización de esta protección.

De esa manera, Córdoba también se distanció de la determinación adoptada por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien además de dejar de controlar el uso de tapabocas al aire libre liberó de su uso en los recreos de las escuelas.

“Para darle un mensaje concreto a nuestra gente: usar el barbijo es un hábito que nos costó incorporarlo, no es el momento de abandonar su uso. En Chile, el 95 por ciento de los casos son de Delta, tenemos que ser minuciosos en ir evaluando cómo crece esta variante, que hoy es del 5 por ciento y tenemos que ver el impacto que va a tener cuando sea predominante su circulación comunitaria. Para nuestro análisis, no es el momento de abandonar el uso del barbijo”, señaló el funcionario.

“Nosotros no estamos en esa dirección. Creemos que hay que sostener el uso del barbijo y los hábitos saludables tanto al aire libre como en espacios cerrados”, resaltó.

Fuente: La Capital