En Vivo

Etiquetas municipio Santa Fe Situación Nutricional

El Municipio deberá realizar un relevamiento de la situación nutricional de niños y niñas

03 de septiembre de 2020


Luego de haber sido tratado por varias comisiones, el Concejo Municipal aprobó este jueves un proyecto de la concejala Inés Larriera (UCR-Juntos por el Cambio) que establece las bases para la prevención y detección temprana de la malnutrición en niños y niñas de la ciudad de Santa Fe, y que deberá comenzar a aplicarse en los jardines municipales.

Larriera se mostró muy conforme con el tratamiento de este tema. "Estoy muy contenta con la aprobación de esta ordenanza. Este es el corolario de 12 años de trabajo desde la fundación", dijo y agregó: "Hoy logramos que la detección temprana de la desnutrición y mal nutrición sea una política de estado en Santa Fe".

"El problema de la malnutrición no refiere sólo a la desnutrición; comprende también la obesidad, el sobrepeso, el retraso en el crecimiento. Consideramos que es una problemática que debe abordarse de manera integral", afirmó Inés Larriera. Además, la concejala -que fue fundadora y directora de la Fundación Hoy por Mañana-CONIN Santa Fe durante 10 años, por lo que tiene experiencia en la problemática- señaló que hay una proyección de UNICEF que indica que para fines de 2020 habrá 8 millones de niños pobres en la Argentina.

"El aumento de la pobreza durante la pandemia agudiza el problema de la malnutrición de niños y niñas. Esta ordenanza apunta a contar con información y conocer la situación nutricional de cada niña y niño para poder trabajar sobre ello", destacó.

Para la implementación del Plan Municipal de detección temprana y atención de los casos de malnutrición infantil, la ordenanza establece que la Municipalidad -a través de sus órganos competentes- constituya un equipo interdisciplinario municipal que se ocupe del tratamiento y la prevención de la problemática, con profesionales especializados que intervendrán en cada uno de los casos detectados.

Además determina la creación de una comisión de trabajo permanente, conformada por profesionales que tengan relación con el tema en cuestión.

Cabe destacar que las mediciones antropométricas permitirán construir una base de datos expresados en forma estandarizada, conforme a las normas de la Sociedad Argentina de Pediatría y de la OMS.

La ordenanza impulsada por Larriera también propone evaluar los dispositivos, comercios, bocas de expendio de los barrios de nuestra ciudad con el propósito de promover la oferta y accesibilidad de alimentación saludable para los ciudadanos.

La concejala recordó que este tipo de estudios fue realizado por la Fundación Hoy por Mañana-CONIN Santa Fe: "Hace un par de años hicimos un estudio de este tipo en los jardines municipales. Pudimos evaluar a más de 1400 niños y niñas. Y obtuvimos resultados que nos permitieron trabajar y sentar un antecedente en los legajos de los concurrentes".

La ordenanza propone la realización de evaluaciones antropométricas, "que tienen una gran ventaja: requieren pocos recursos y aportan suficiente información para conocer el estado nutricional actual y la historia natural en casos de malnutrición. Permiten establecer el tamaño y la composición del cuerpo; reflejan la ingesta inadecuada o excesiva, y el ejercicio insuficiente y las enfermedades", apuntó Larriera.

"Esto nos va a permitir planificar mejor las políticas de estado vinculadas a la alimentación y nutrición de las familias santafesinas. Y una pronta derivación a aquellos casos que así lo requieran", cerró.