En Vivo

Etiquetas comedores merenderos Santa Fe

Santa Fe: la Provincia detectó irregularidades en la mitad de los comedores y copas de leche auditados

Así lo afirmó Sergio Basile, secretario de Desarrollo Territorial del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de la provincia en diálogo con Veo Noticias.

22 de mayo de 2024


La Provincia detectó irregularidades en el 25% de los comedores sociales y merenderos de Santa Fe tras auditar el 50%. Aún falta verificar la situación de la otra mitad. Estas irregularidades corresponden a convenios firmados durante la gestión gubernamental anterior.

Lee también: Recorte de subsidios al transporte: intendentes reclamarán ser recibidos por legisladores nacionales y el ministro Francos

"Hallamos instituciones con numerosas cuentas pendientes de rendición en los tres planes estratégicos de alimentos que tenemos: la Tarjeta Institucional, la Tarjeta Única de Ciudadanía y el Programa Social Nutricional", explicó Sergio Basile, secretario de Desarrollo Territorial del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de Santa Fe en diálogo con VEO Noticias.

"Actualmente, casi 900 instituciones tienen convenios con el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, lo que demanda un gran esfuerzo. Esto requiere llegar a cada territorio, merendero y comedor, implicando un arduo trabajo del personal de nuestro ministerio", detalló Basile.

 

 

Irregularidades en la ubicación de merenderos y copas de leche en Santa Fe

Al detallar lo encontrado en los lugares donde, supuestamente, funcionaban estos merenderos y cops de leche, el funcionario explicó que  "al llegar, encontramos una plaza vacía, un espacio público, galpones vacíos o casas que no tenían relación alguna con un merendero, copa de leche o comedor. En el transcurso de la auditoría, que ya cubre un 50% del total, hemos descubierto que de ese 50%, la mitad está en situación irregular".

Además destacó que los lugares donde presentan mayores desordenes se encuentran en el sur de la provincia y también en el centro-norte, especialmente en Rosario y Santa Fe, que son los principales conglomerados urbanos.

"No se trata simplemente de un error, o de que el merendero esté ubicado en otro lugar. Es un fraude contra el Estado, y así lo hemos comunicado a la justicia. Ahora bien, cuando se detecta una irregularidad debido a la falta de rendición, que puede extenderse durante cuatro, cinco o seis meses, ¿cuál era la respuesta de las instituciones? Que antes no se les requería este documento, o que antes no se les solicitaba esa factura", detalló Basile.

Al ser consultado sobre la forma en que se van a proceder contra estas instituciones, el secretario argumentó que "nuestra meta es asegurar que todas las instituciones cumplan con los requisitos necesarios. Aquellas que tenían pendientes de rendición durante varios meses fueron contactadas para regularizar su situación; aquellas que lo hicieron, continúan recibiendo apoyo alimentario, mientras que las que no, fueron dados de baja automáticamente. Nos estamos enfocando en respaldar a las instituciones que cumplen adecuadamente con los requisitos, mientras que aquellas que no lo hacen no contarán con nuestro respaldo, ya que mantenemos un firme compromiso con la auditoría".

Mirá la entrevista completa