En Vivo

Etiquetas

El Gobierno anunció que descontarán el día a los docentes que adhieran a futuros paros

El ministro de Gobierno, Fabián Bastía, explicó que el Gobierno no dio aviso a los trabajadores con tiempo para descontar el día por la medida nacional de hoy. Pero advirtió que de ahora en más, a cada docente que se pliegue a una medida de fuerza, sean provincial o nacional, no se le abonará el día.

23 de mayo de 2024


Los ministros de Gobierno, Fabián Bastía, y de Educación, José Goity, brindaron una conferencia de prensa esta mañana luego de conocerse la aceptación de los gremios docentes y estatales a la propuesta salarial trimestral.

"A la mañana conocimiento la aceptación de la propuesta que hicimos por parte de UPCN, pocas horas después de ATE, y en el transcurso de la tarde y últimas horas, de Sadop y Amsafe. Aceptando la propuesta que hicimos para el trimestre que va de abril, mayo y junio: 9% para abril, 5% para mayo, 4% para junio.

Lo que la convierte en una propuesta que otorga previsibilidad, que era lo más importante; era impensado hace 60 días que pudiéramos estar hablando de una paritaria que contemple un trimestre, a partir de cómo se encontraban las distintas variables macro económicas del país, donde el proceso inflacionario tenía índices todavía muy altos. Si bien lo son, pero como están a la baja, y entendiendo esa situación y comprendiendo la propuesta que hizo el Gobierno provincial, los distintos gremios aceptaron la misma y eso nos da una situación de previsibilidad para trabajar con más normalidad".

Así mismo, Bastia aseguró que la situación económica nacional es compleja y Santa Fe no está alejada de eso. "El contexto que vemos es que en marzo, la industria cayó el 8,8%; en el cuatrimestre, la actividad económica cayó un 5,3; vemos que se han perdido en la Provincia de Santa Fe 10 mil puestos privados; la UOCRA anunció ayer que a nivel nación son 100 mil.

Ese es el contexto en el que estamos y el esfuerzo que ha hecho la Provincia de Santa Fe para dar la propuesta que dio y nosotros vemos que se ha entendido con la aceptación unánime, de todos los gremios y de forma contundente. Lo que nos pone en un lugar sumamente valioso desde lo institucional y del trabajo".

Descuento por paro: hoy no, pero en las próximas medidas, sí

Este jueves hay paro docente en todo el país, convocado por CTERA y por los cuatro gremios de la CGT (UDA, Sadop, Amet y CEA). El principal reclamo es salarial: los sindicatos piden que el Gobierno nacional los convoque a discutir el salario mínimo docente, que permanece congelado en 250.000 pesos desde diciembre de 2023, y que funciona como un piso para las negociaciones paritarias en cada provincia. Los profesores universitarios también adhieren a la medida de fuerza nacional.

Bastía informó que en el caso de los docentes, la aplicación del programa Asistencia Perfecta está vigente, por lo que los docentes que hoy no asistieron a trabajar por adherir a la medida nacional perderán el día del premio.

Aunque aclaró que no se les descontará el día del sueldo. "Hoy no se va a aplicar el descuento porque el Gobierno no logró comunicarlo. Este es un Gobierno que hace lo que dice, nosotros no llegamos a comunicar el descuento y nos parece que en la situación en la que se dio la medida, después de realizar la propuesta nos estábamos enterando de la adhesión y el proceso de discusión de la propuesta, nos parecía que interferir con anuncios no era lo prudente.

Atendiendo a las características de este Gobierno que siempre comunica, siempre dice lo que va a hacer. Este Gobierno no amenaza, este Gobierno avisa y hace. En ese sentido, aprovecho para decirles que, como no se pudo hace antes por las condiciones objetivas dadas, decimos que en lo sucesivo toda adhesión a paros nacional, paros que realicen al Gobierno nacional los docentes, paro de cualquier índole, o ausencia de cualquier índole de este tipo, va a ser descontado, va a ser descontado".

Criticando la medida a nivel nacional y adhesión de Amsafe, Bastia apuntó contra el secretario general de Suteba, Roberto Baradel. "Estas decisiones se toman en la provincia de Buenos Aires, que Baradel toma en Buenos Aires acorazado en sus inmunidades, por que ustedes saben que los mandan a hacer paro a los trabajadores y los exponen al descuento, muchas provincias lo hacen al descuento, otras no, en algunas condiciones si, en otras no.

Pero ellos acorazados en sus inmunidades gremiales no ven afectados sus sueldos, sus ingresos y su inmunidad impide que se le haga el descuento del día no trabajado. Situación que también debe ponerse sobre la mesa porque todas estas medidas que toman, muchas de ellas sin ninguna justificación, y en realidad nosotros creemos que la educación se defiende. Y todos los cuestionamientos que se puedan hacer se hacen con los niños en la escuela, no con los niños como rehenes".