El Fondo Monetario Internacional finalizó la octava revisión trimestral del acuerdo entablado con Argentina en 2018 y que fue renegociado en el año 2022 durante la presidencia de Alberto Fernández y con Martín Guzmán como ministro de Economía de la Nación.

Según el informe presentado por el F.M.I. Argentina cumplió con margen todos los criterios cuantitativos de rendimiento para finales de marzo de 2024 y de esa forma fue aprobado el desembolso de casi 1.000 millones de dolares que engrosaran las reservas del Banco Central y que estarán destinados a "apoyar los esfuerzos de las autoridades para afianzar el proceso de desinflación y apuntalar la recuperación".

El Directorio enfatizó que "para mantener el progreso es necesario mejorar la calidad del ajuste fiscal, dar los primeros pasos hacia un marco mejorado de política monetaria y cambiaria, y aplicar reformas para desbloquear el crecimiento, el empleo formal y la inversión".

El préstamo del Fondo Monetario Internacional fue el "más importante de la historia" para un solo país, reuniendo la suma total de 45.000 millones de dólares y acreditado en el Banco Central argentino en agosto de 2018 bajo la presidencia de Mauricio Macri. Con la llegada de Alberto Fernandez al Ejecutivo nacional en diciembre de 2019, las renegociaciones fueron una constante para poder pagar los intereses y el capital adeudado.