En Vivo

Etiquetas abrazo simbólico Escuela de Comercio

Docentes de la Escuela de Comercio realizaron un abrazo simbólico por el mal estado edilicio

Ayer detallaron las condiciones paupérrimas en las que deben dictar clases. Ventanas sin vidrios, paredes con humedad, baños que se desbordan, ratas y palomas deambulando por el establecimiento.

29 de junio de 2022


La comunidad educativa de la Escuela de Comercio Domingo Silva, ubicada en 4 de Enero al 2800, realizaron un abrazo simbólico al establecimientos como forma de reclamo ante las pésimas condiciones edilicias que deben dictar clases a diario.

A través de una publicación del Centro de Estuantes en redes sociales, se dio a conocer que las ventadas de las aulas no tienen vidrios, las paredes tienen humedad, hay agua que cae de los techos, problemas de el sistema eléctrico, inodoros que se desbordan, la presencia de ratas y palomas, y sin el gas está cortado desde hace 5 años.

 

 

Rodrigo, uno de los maestros de la institución, dijo a Veo Noticias que "es una institución centenario donde transitan  y permanecen alumnos de todos los barrios de la ciudad, las condiciones edilicias que estamos atravesando es crítica. Nosotros necesitamos que las autoridades ministeriales hagan una fuerte inversión de infraestructura en el establecimiento". Y agregó que "peleamos por una educación de calidad, no solamente a nivel pedagógico sino también en lo que es el aula".

En tanto que Mariana, otra docente que se desempeña en el establecimiento, aseguró que hace muchos años no se realizan obras en el edificio centenario. "Los fondos que van mandando con a cuentagotas, totalmente insuficientes, no alcanzan. El Ministerio dice que dan respuesta pero realmente son gotas en un océano; esta institución lo que necesita es una fuerte inversión porque son años y años de decadencia, llegamos a un límite. Tener que dar clases y que estén pasando las ratas, creo que es un punto que no podemos tolerar más".

La respuesta del Ministerio

Tras la visibilización del estado edilicio de la escuela, la delegada de la Regional IV de Educación, Mónica Henny, explicó que "el problema del control de plagas lo estamos abordando desde febrero de este año, tenemos una empresa que está trabajando semanalmente. La empresa nos dice que hay sectores donde se hace más difícil el acceso a los cebos porque son lugares donde circulan permanentemente nuestros docentes y alumnos, por lo tanto allí no colocamos y se colocan los cebos en los lugares donde están más cerrados y asilados. Se va a intensificar en la colocación de cebos en el receso".

Los gastos de la desratización del establecimiento son cubiertos por el Fondo de Asistencia Educativo, a cargo de Henny, como así también la colocación de los nuevos vidrios para las ventanas que fue uno de los reclamos de los estudiantes y docentes. Respecto a esto último, admitió que se retrasaron pero a la brevedad se tomarán las medidas de las aberturas para darle una solución.

Por otra parte, la funcionaria explicó que se están realizando obras de electricidad por un monto de $1.300.000 y están solicitando un nuevo subsidio ministerial para el arreglo de los sanitarios. Y en cuanto al gas en el establecimiento, manifestó que el servicio está cortado hace más de 5 años y resolver este inconvenientes es más complejo debido a lo añoso del edificio.