En Vivo

Etiquetas ayuda económica cámara de diputados guaridas fiscales

Diputados ratificó y amplió el dictamen que restringe ayuda estatal a empresas radicadas en "guaridas fiscales"

13 de octubre de 2020


El oficialismo y bloques aliados de la Cámara de Diputados lograron avalar hoy el dictamen para el proyecto que busca prohibir la ayuda económica del Estado a empresas radicadas en "guaridas fiscales", con probada evasión fiscal, o condenas por corrupción y defraudación al Estado.

Se trata de un proyecto que amplía los alcances e incrementa las exigencias del proyecto original, el cual fue devuelto a comisión en la madrugada del 25 de septiembre al caerse la votación en el recinto por desavenencias de último momento entre el oficialismo y la oposición a raíz de una serie de modificaciones en el texto de la norma.

El texto original del diputado oficialista Pablo Carro fue mejorado a partir de los aportes de las diputados nacionales Fernanda Vallejos (Frente de Todos) y Graciela Camaño (Interbloque Federal), que elaboraron un dictamen único, el cual cosechó 25 firmas, incluyendo también al interbloque Unidad Federal para el Desarrollo de José Luis Ramón.

En tanto, Juntos por el Cambio suscribió en minoría otro despacho con 20 rúbricas.

El proyecto que iba a votarse en la sesión del pasado 24 de septiembre había llegado al recinto virtual con consenso entre los bloques, pero un puñado de modificaciones que el Frente de Todos quiso introducir a ultimo momento provocó el encendido reclamo del diputado Jorge Sarghini (interbloque Federal), que contagió a otros legisladores de la oposición resueltos a abstenerse en la votación.

En medio de la polémica y para descomprimir tensiones, y frente a la posibilidad de no reunir la suficiente cantidad de votos, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, propuso la vuelta a comisión para revisar el texto y analizar posibles mejoras.

Entre los cambios que ampliaron los alcances de la norma, cuya redacción final quedó en manos de Vallejos, se estableció que tampoco podrán recibir subsidios, exenciones impositivas u otro tipo de ayuda económica las personas y las empresas condenadas y procesadas por delitos contra la administración pública, por delitos de corrupción o por delitos contra el orden económico y financiero.

También se propone la quita de la ayuda económica a aquellos que tengan deudas con el fisco superiores a $15 millones o registren impagos con el sistema de seguridad social superiores a los $12 millones.

A su vez, se eliminó del listado a los llamados países "no cooperantes", contemplados en el proyecto original, y en cambio se optó por privilegiar a las jurisdicciones de baja o nula tributación, un reclamo que había planteado Juntos por el Cambio y en el que Vallejos y Carro receptaron "por ajustarse mejor a la definición de guaridas fiscales".

"Elaboramos un dictamen realmente muy bueno. Creo que, a partir de esta norma, los vivos que, en base a su poder económico, se valen de recursos contables, financieros y jurídicos, para evadir sus responsabilidades fiscales, escondiendo sus ganancias y patrimonios en guaridas, mediante una diversidad de operaciones y vinculaciones offshore, ya no van a poder seguir aprovechándose de los recursos públicos que, indudablemente, no sólo son limitados sino que es imperioso que lleguen a quienes realmente los necesitan", argumentó Vallejos.

Agregó que el proyecto se trabajó "a conciencia para que, cualquiera sea la modalidad que empleen, estos delincuentes de guante blanco no se lleven los recursos que son de todos los argentinos".

Por su parte, Camaño señaló que "no es justo que quienes buscan subterfugios legales para eludir pagar impuestos en el país, puedan acceder y tener los beneficios impositivos o asistencia del Estado", y subrayó que "los escasos recursos deben ser distribuidos inteligentemente".

Carro consideró "importante que el Estado cuente con un instrumento que le permita distinguir entre aquellas empresas que cumplen con sus obligaciones y aportan al desarrollo del país y aquellas que a través intríngulis contables se dedican a evadir impuestos".

Y agregó que "en tiempos en que al Estado le toca hacer un gran esfuerzo fiscal para atender las demandas que genera la pandemia, es fundamental que cada peso del presupuesto llegue a aquellos que verdaderamente lo necesitan".

Fuente: Noticias Argentinas.