En Vivo

Etiquetas comerciantes protesta

"No podemos seguir con la improvisación, no vamos a cerrar"

Frente a Casa de Gobierno, comerciantes santafesinos se manifestaron en contra de las nuevas medidas de restricción y aseguraron que seguirán "trabajando respetando protocolo porque necesitamos mantener las fuentes de trabajo, necesitamos mantenernos en pie".

21 de mayo de 2021


Luego de conocerse el confinamiento que durante nueve días anunció el presidente Alberto Fernández para reducir la circulación y frenar los contagios de coronavirus, desde el Centro Comercial de Santa Fe emitieron un comunicado manifestando su rechazo. Asimismo, este viernes por la mañana, un grupo de comerciantes se congregó en la puerta de Casa de Giobierno en la capital provincial para expresar su repudio ante la "improvisación de las medidas" y asegurando que no cerrarían sus locales-

Reggina, una de las comerciantes, sostuvo en diálogo con Veo Noticias que "no resistimos otro cierre, no desconocemos la situación sanitaria, no la sacamos de contexto, respetamos protocolos, pero no podemos seguir con la improvisación. Hace un año venimos remando en dulce de leche, bancando solos nuestros negocios porque las ayudas del Estado no sirven. Hace dos días restringieron horario, anoche nos cerraron. Vinimos  a dejar en claro nuestra postura y es que no vamos a cerrar, vamos a seguir trabajando respetando protocolo porque necesitamos mantener las fuentes de trabajo, necesitamos mantenernos en pie".

"Nos parece una improvisación terrible que nos pidan un cierre sin tener un plan, no creemos en los nueve días, además no se nos anunció ninguna exención de ningún tipo a las cargas que tenemos, alquileres, impuestos, sueldos. A la vez, somos conscientes de que nuestros empleados necesitan los sueldos, por ellos hacemos el sacrificio y nos mantenemos. No lo podemos permitir", agregó.

El comunicado del Centro Comercial

IMPROVISAR AGRAVA LA SITUACION

"Es determinante tener claridad en las decisiones en momentos de tanta incertidumbre y angustia social. Las autoridades provinciales deben dar cumplimiento a lo definido y comunicado en el
Decreto Pcial 647 de fecha 19/05/21. Las instituciones representativas de los distintos sectores trabajaron en forma conjunta con las autoridades del gobierno municipal para encontrar coincidencias y dar cumplimiento al mencionado decreto estableciendo pautas que tienden respetar los protocolos establecidos y cuidar a los clientes y colaboradores en el ámbito del comercio acompañando las medidas adoptadas en relación a la circulación.

Pocas horas más tarde, el Gobierno Provincial decidiría modificar todo lo acordado para acompañar un cierre casi total de actividades dispuesto por la Nación. La situación de nuestro sector (como parte de un sistema productivo), NO puede soportar un nuevo cierre. Las anunciadas ayudas económicas son irrelevantes y no alcanzan para cubrir los costos de funcionamiento. Debemos trabajar en forma conjunta para superar esta difícil situación sanitaria por la cual atravesamos pero es indispensable mantener en marcha la economía. El razonamiento es simple, con los impuestos que se recaudan, se cubren los gastos que la realidad actual genera. Si no hay actividad, de donde vienen esos recursos ?? La respuesta es sencilla y las consecuencias impredecibles".