En Vivo

Etiquetas América caribe coronavirus Covid-19 PBI

CEPAL estima que América Latina tendrá en 2020 la mayor contracción económica en 100 años

16 de julio de 2020


La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ajustó a la baja la contracción que tendrán los países de la región este año por la pandemia del coronavirus, al pasar de una caída estimada en abril del producto interno bruto (PIB) del 5,3 al 9,1 %.

Durante la presentación del informe 'Enfrentar los efectos cada vez mayores del covid-19 para una reactivación con igualdad: nuevas proyecciones', la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, dijo que la región sufrirá "una fuerte contracción, como no la habíamos tenido en los últimos 100 años".

"La caída en la actividad económica es de tal magnitud que llevará a que, al cierre de 2020, el nivel del PIB per cápita de América Latina y el Caribe sea similar al observado en 2010, es decir, habrá un retroceso de 10 años en los niveles de ingreso por habitante", señaló la CEPAL.

El organismo detalló que América del Sur será la subregión más afectada, con una caída del 9,4 % del PIB. En América Central y México la contracción será del 8,4 %, mientras que en el Caribe (con excepción de Guyana) el desplome será del 7,9 %.

De acuerdo con la Comisión Económica, las tres mayores economías latinoamericanas (Brasil, México y Argentina) tendrán una caída del PIB del 9,2 %, 9 % y 10,5 %, respectivamente.

La CEPAL explicó que la baja del crecimiento a nivel mundial y el desplome del consumo y la inversión en EE.UU., China y la Unión Europea —los principales socios comerciales latinoamericanos— implican "una fuerte contracción de la demanda externa para la región".

"El valor de las exportaciones regionales caería cerca de un 23 %, con una disminución de los precios del 11 % y una contracción del volumen del 12 %", estimó la CEPAL.

Además, el desplome del turismo a nivel mundial, que disminuyó un 44 % de enero a abril de este año, repercutió negativamente en las economías de Centroamérica y el Caribe.

El organismo llamó a los Gobiernos latinoamericanos a que, una vez que sean levantadas las medidas de confinamiento, implementen políticas de estímulo fiscal para impulsar la reactivación de la economía, la inversión y la creación de empleos de calidad. Asimismo, urgió a los Estados a promover "nuevos pactos fiscales y sociales a fin de dar viabilidad a la reconstrucción de sociedades más inclusivas, igualitarias y eficientes".

 

Fuente:  CEPAL