En Vivo

Etiquetas bebés Consumo

Buscan detectar embarazadas con problemas de adicciones

Se trata de un proyecto presentado por la diputada Armas con el fin de tratar de forma temprana a los bebes expuesto a sustancias durante la gestación.

23 de marzo de 2022


Legislatura provincial

La semana pasada se supo que en poco más de una semana La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia separó a 11 bebes de sus senos familiares, la mayoría de ellos por haber hallado restos de cocaína en sus organismos a partir de un consumo problemático de sus progenitoras.

La diputada del bloque Vida y Familia, Natalia Armas Belavi, ingresó en 2020 un proyecto en la Legislatura que plantea realizar un estudio de orina a mujeres embarazadas y determinar si están consumiendo estupefacientes durante el periodo de gestación.

"Nos juntamos con médicas neonatologas del Hospital Iturraspe, ellos hicieron un trabajo de los tres grandes hospitales de Santa y las situaciones que se dan en Neo cuando nace un bebe irritable, con dificultad respiratoria, con convulsiones y detectaron que la madre había consumido distintas sustancias durante el embarazo. Ahí surge el proyecto, la idea es cuidar a los bebes o arrancar con estimulación temprana desde el momento en que detecta para evitar el tiempo perdido en el neurodesarrollo de ese bebe con las complicaciones que pueda tener por el consumo de sustancias durante el embarazo".

Y agregó "no hubo acuerdo para ser tratado, lo he discutido con alguno de mis compañeros diputados porque lo veían como que yo estaba persiguiendo a la madre o estigmatizando a la madre y lejos totalmente desde mi punto de legisladora y de médica.

Es acompañar al bebe que nace expuesto al consumo de sustancias de la madre y, por supuesto, también brindar todo el apoyo a esa madre que consume".