En Vivo

Etiquetas brasil elecciones Jair bolsonaro Partido Político

Brasil: tras dos años sin organización política, Bolsonaro se afilia al Partido Liberal

Cambió de partido por novena vez desde que inició su vida política, hace más de 30 años

30 de noviembre de 2021


El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, oficializará hoy su afiliación al Partido Liberal (PL), en un intento por buscar la reelección en las justas comiciales de 2022 y tras dos años sin organización política.

Fuentes cercanas al PL informaron que el acto tendrá lugar en el auditorio del Complejo Brasil 21, en Brasilia, un espacio para un público de entre 250 y 300 personas.

Previsto para el 22 de noviembre, el acto de entrada del exmilitar al partido fue aplazado tras su descontento con una alianza electoral en Sao Paulo.

A inicios de noviembre, Bolsonaro corroboró su incorporación para presentarse en las venideras votaciones, en las que, según encuestas, aparece como favorito el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva.

«Está 99 por ciento confirmado, la posibilidad de que salga mal es casi nula, está todo correcto», afirmó en la ocasión el gobernante de tendencia ultraderechista a la televisora CNN Brasil.

Bolsonaro no estaba asociado a ninguna organización política, después de apartarse en 2019 del Partido Social Liberal (PSL) por discrepancias con sus dirigentes, pese a que esa formación lo llevó al poder en los comicios de un año antes.

Más tarde intentó fundar un partido, Alianza Brasil, pero no resultó tras no obtener los avales ni cumplir con los requisitos mínimos.

Por novena vez el exparacaidista cambia de partido desde que inició su vida política, hace más de 30 años. Antes de postularse a la presidencia abandonó el Social Cristiano para unirse al PSL.

Bajo una creciente pérdida de popularidad, Bolsonaro celebró el 27 de septiembre los mil días en el cargo con eventos e inauguraciones para mostrar que su gobierno trabaja para superar dificultades.

Pese a sus esfuerzos por presentar un país en avance, analistas coincidieron en señalar que, en casi dos años y 11 meses de gobierno, el gigante suramericano tiene lidiar con el empeoramiento de una serie de indicadores económicos y sigue golpeado duramente por la pandemia de Covid-19 que supera los 615 mil muertos.

Bolsonaro es considerado el principal responsable de estos escenarios, hasta el punto que enfrenta un creciente rechazo entre la población (más del 50 por ciento de desaprobación) y 132 pedidos de destitución descansan en la Cámara de Diputados.

Su popularidad va cuesta abajo, mientras que el casi seguro mayor adversario en las elecciones, Lula, fortaleció su intención de voto desde que la Corte Suprema anulara todas sus condenas en marzo y posibilitara su participación en la carrera por el poder el próximo año.

 

Fuente:  Prensa Latina