En Vivo

Etiquetas bioquímicos Santa Fe

Bioquímicos cobrarán una diferencia de aranceles para realizar estudios en Santa Fe

La medida fue informada por la Sociedad de Bioquímicos de Santa Fe en VEO Noticias y rige desde este martes 16 de enero.

16 de enero de 2024


La Sociedad de Bioquímicos de Santa Fe anunció que desde este martes 16 se comenzará a cobrar a determinados pacientes una diferencia de aranceles que dependerá del estudio. La medida tiene algunas obras sociales y prepagas que están exceptuadas, como IAPOS y PAMI, ya que se ha podido lograr un acuerdo con los profesionales.

Patricia Rodríguez de la Sociedad de Bioquímicos aseguró en VEO Noticias que "es una medida pensada y meditada" ante los pedidos que elevaron a las obras sociales con respuestas "parciales o nulas".

"No tenemos más margen para poder afrontar los costos que tenemos dentro de los laboratorios. Eso significa que a partir del día de hoy comenzamos a cobrar una diferencia de arancel en cada uno de los análisis esto quiere decir que no todos se ven afectados de la misma manera", precisó y explicó: "Cada análisis tiene un valor distinto y cada obra social paga de distinta manera, entonces, no va a ser lo mismo para un paciente o para otro".

"A nivel nacional se habían tomado otras medidas en algunos otros lugares como un bono pero nosotros optamos por esta otra forma", dijo y anticipó que "será transitoria" hasta lograr un acuerdo con las obras sociales y prepagas.

"Es una medida dinámica que va a tener novedades todo el tiempo porque en la medida que vayamos arreglando con las obras sociales se va a ir levantando ese cobro diferencial", dijo y recordó que "no afecta a dos obras sociales como IAPOS y el PAMI".

"Nosotros tenemos que pensar en todos los laboratorios: el que está en un barrio, en una clínica o en los grandes centros de trabajo donde hay empleados y mucho más compromiso con terceros. El compromiso con la población es el mismo en todos los laboratorios", sostuvo.

"No queríamos tomar esta medida de fuerza porque es tocar el bolsillo magro de la población pero les explicamos a la gente y busca la solución con la obra social. Así estamos los 220 bioquímicos que pertenecemos a la asociación", concluyó.