En Vivo

Etiquetas Coronda Escuela 288 Ministra de Educación

Anunciaron una nueva aula para la Escuela "José Hernández"

22 de agosto de 2019


Con un acto muy emotivo se realizó en la mañana de este miércoles el acto oficial del centésimo quincuagésimo aniversario de la Escuela Primaria Rural N° 288 “José Hernández”.

Con la presencia del Intendente Dr. Marcelo Calvet, de la Diputada María Victoria Tejeda, los concejales Ricardo Ramírez, Sergio Palermo, Patricia Núñez y Gustavo Pelegrina, de la Ministra de Educación Dra. Claudia Balagué, y el Delegado Región IV Lic. Juan Cruz Giménez entre otros, la ceremonia contó además con la actuación de los alumnos del establecimiento.

La directora, Cecilia Solari, se mostró muy emocionada y fue secundada por referentes de la escuela como María Cristina Maciel y Susana Ramírez, ex directoras por ejemplo. En e acto, la Ministra de Educación Claudia Balagué anunció que se construirá una nueva aula en el establecimiento.

Este sábado 17 Coronda ha tenido el orgullo de decir que posee la escuela más antigua de la región en funcionamiento, y una de las dos instituciones locales más añejas en existencia, detrás de la Iglesia local que tuvo inicio ininterrumpido el 29 de Setiembre de 1837.

Ciento cincuenta años de vida. El 17 de Agosto de 1869 el gobernador santafesino Mariano Cabal instituyó en la Colonia Corondina Sur a la Escuela Colastiné –así se llamó primero y luego adoptó el nombre del creador del Martín Fierro- donde el primer maestro fue don Valentín Carnicero.

Tengamos en cuenta que la creación de la colonia fue obra del corondino Dr. Nicasio Oroño cuando fuera gobernador de la provincia.

Luego vinieron como docentes y o directores Waldino Maradona, José Pulen, Elvira Leiva, Natalia Ramírez, Carlota Monti, Cristina B. de Carnevale, Ortolina C. de Ceratto, Hilda Gauna, Susana Ramírez, María del Carmen G. de Andriani, María Cristina Maciel, Stella Escalada, Leonor Berra y actualmente Cecilia Solari Mallier. En 1978 Ramírez ya inició tramitaciones para un edificio propio, unos 20 años después merced al trabajo de Maciel y de Josefa Pepa Gagliano en Cooperadora, primero en la gobernación de Jorge Obeid y luego de Carlos Reutemann, se consiguió el edificio propio que fue inaugurado el 27 de Noviembre de 2003, en Ruta 11, a 300 metros al sur de Concejal Gagliano, sobre la mano este. La encargada de la obra fue la Arquitecta María Eugenia Bielsa.

También fue importante la influencia del diario El Litoral, que a través de su corresponsal en Coronda, Alfredo Ceballos, y de César Benítez, reflejaron en setiembre de 1999 las carencias de la institución que funcionó en varios lugares, siendo una verdadera institución nómade durante más de 100 años. Eso generó la visualización de las autoridades provinciales que no dudaron en dar prioridad a una obra propia para la escuelita. Así pasó por Barrio Basualdo, por la actual Ruta 11, por calle Rosario –hoy Cjal. Gagliano- durante mucho tiempo en la misma esquina con Ruta 11 y también a unos 70 metros hacia el oeste. Siempre en condiciones precarias.