En Vivo

Etiquetas Agua envasada controles

Agua envasada: ¿que hay que tener en cuenta a la hora de consumirla?

Este miércoles, desde Bromatología Municipal detuvieron una camioneta que trasladaba estos bidones e incautaron el contenido.

27 de enero de 2022


Por Gabriela Solano

Santo Tome se caracteriza por el alto consumo de agua envasada, dado que la calidad del agua siempre ha tenido cuestionamiento por parte de los vecinos, aun cuando hace 4 años Santo Tomé recibe el liquido elemento del acueducto Desvío Arijón.

Justamente en la jornada de ayer se realizo un operativo de control del Área de Bromatología del municipio,a cargo de la licenciada María Marta Durelli, en vehículos que transportan alimentos.

En ese marco se controlaron 18 vehículos, se verificaron las condiciones de higiene del vehículo y de los choferes, así como la habilitación de ASSAL de los productos y carne de manipulación de alimentos del chofer.

Los resultados del operativo arrojaron el comiso de bidones de agua y sifones de soda por productos no seguro. Ninguno tenia el rótulo, no tenían fecha de vencimiento y además estaban expuestos al sol, y sin habilitación para la actividad.

Requisitos

Cabe señalar que, para que el agua que se consuma sea segura, los fabricantes tienen que realizar periódicamente los análisis bioquímicos y bacteriológicos. Estos son los que garantiza que se cumplan las propiedades organolépticas del producto. Esos análisis deben estar a disposición de ASSAL y de las delegaciones de bromatología de cada una de las delegaciones locales. Para que un establecimiento esté habilitado requiere garantía de la calidad del producto, condiciones edilicias adecuadas y correcta rotulación. Solo así se otorga el RNPA que tiene que figurar en el envase en el ademas debe decir la fecha de vencimiento.

Federico Ullmann, propietario de una empresa de agua envasada, le dijo a Veo Noticias que todas "las empresas de Santa Fe estamos legislados por ASSAL, todo lo que tiene que poseer una marca para que esté en la calle, su RNE y RNPA. Ahí está el elaborador y el cliente, ambos responsables, que tienen que tener y exigir la documentación que acabo de decir".

"En Santo Tomé somos 19 distribuidores en total, toda la mercadería está habilitada. Lo primero que se hace es informar a ASSAL y se va haciendo el trámite", agregó.