En Vivo

Etiquetas 38 a 38 AFA papelón votación

A seis años del papelón histórico de A.F.A: Lo que fue el 38 a 38

Ocurrió el 3 de diciembre de 2015, en una jornada oscura para el fútbol argentino.

03 de diciembre de 2021


Marcelo Tinelli y Luis Segura empataron en la elección presidencial, por 38-38, cuando había 75 asambleístas presentes. Los dirigentes del fútbol argentino elegían al presidente de la Asociación, a más de un año de la muerte de Julio Grondona, en el predio de Ezeiza, en el gimnasio de futsal. El entonces vice de San Lorenzo y el presi de Argentinos (e interino de AFA) eran los candidatos.

"AFA estaba totalmente dividida", recordaba Alejandro Nadur, mandatario de Huracán, quien apoyaba a Segura. "El hincha de Boca no quiere que un dirigente de San Lorenzo esté al frente de la AFA", decía Daniel Angelici, quien era el máximo dirigente de Boca.

Por su parte, Alfredo Dagna, presidente de Olimpo, creía que "Segura y Tinelli estaban absolutamente seguros que tenían una mayoría, que nunca la tuvieron". Siete personas rodearon la urna para que nadie sepa el resultado antes de tiempo. "Dos veces encontramos doble voto. Al ser del mismo candidato, se rompía uno y se dejaba otro. Las dos veces fueron doble voto de Segura. Cuando se empiezan a abrir los sobres, se arman los montículos, yo cuento de Segura. Dio 38. Me doy vuelta y le hago a Segura como diciéndole 'ganamos'. Cuando cuenta, vio que tenía 38", recordó Dagna.

La situación descolocó a todos. Tinelli no lo podía creer cuando le contaron de la situación. "Tendríamos que haber vuelto a votar, por supuesto", recordó Nadur. De los 75 asambleístas, dos ya no estaban: Julio Koropeski (entonces presidente de Crucero del Norte) y Ángel Ramón Lozano (de Excursionistas).

En abril de 2019, Claudio Tapia, presidente de la AFA, dio su versión de lo que pasó: "Para que no suceda más eso, hemos aprobado el voto electrónico. Sí tengo en claro quién contaba los votos. Los primeros que contaron fueron los de Segura y había 38. Los contaron tres veces. De los dos lados tuvimos mucha decepción. Sabíamos que no perdíamos, pero pensábamos que teníamos 40 votos y, del otro lado, contaban más de 45 y se encontraron que sacaron 37".

Luego de aquella jornada histórica, llegaría la intervención de la FIFA en junio de 2016, la Comisión Normalizadora encabezada por Armando Pérez, la elección de Tapia en 2017, la creación de la Superliga, su disolución y, hoy, la convivencia de varios de esos protagonistas entre la AFA y la  Liga Profesional de Fútbol.