En Vivo

23 de abril de 2018


ideas para tu viejo teléfono

Según un estudio de la revista Forbes  las personas cambiamos el celular cada año y medio aproximadamente. Los  principales motivos son por que tienen alguna falla, anda lento o por que nuestra compañía de teléfono nos ofreció un nuevo plan con cambio incluido.  ¿Pero que es de la vida de teléfono? ¿Ya no sirve para nada? Levantate de la silla y anda a buscar ese viejo celular que tenes olvidado en algún cajón de tu casa, por que te vamos a dar 5 ideas para reutilizarlo.

1. Usa tu viejo celu como reproductor multimedia

celular reutilizado reproductor

Una de las mejores formas para reutilizar tu viejo smartphone es convertirlo en un reproductor multimedia y así escuchar toda la música que quieras cómo si fuera un Ipod o incluso usarlo para ver Netflix.

Solo tenés que restablecer el sistema de fábrica para minimizar el espacio que ocupa Android en tu dispositivo e instalar un buen reproductor de música o vídeo. ¡No necesitas más! El resto de la capacidad de almacenamiento interno de tu antiguo teléfono lo podés ocupar con toda tu música o con series y películas para reproducirlas sin miedo a quedarte sin batería en tu smartphone principal.

2. Recicla tu viejo celular como consola de juegos

smartphone juego

Si tu smartphone no es demasiado viejo, todavía podrá ejecutar la mayoría de los juegos que existen en Google Play, por lo que convertir tu viejo smartphone en una consola de juegos puede ser una excelente forma de aprovechar todo el potencial que todavía puede darte. De ese modo, podrás jugar durante todo el tiempo que te quieras, y sin temor a quedarte incomunicado por haber agotado la batería de tu smartphone actual.

En tu viejo smartphone no solo podrás jugar a los juegos para Android que encontrarás en Google Play, también podrás instalar cualquiera de las muchas apps emuladores de viejas consolas para Android y revivir tu infancia volviendo a jugar a los juegos que llenaron tus horas de ocio durante tu niñez en consolas como Game Boy, SegaSuper Nintendo o el clásico Family Game .

3. Tu antiguo Smartphone cómo cámara de videovigilancia

celular videocamara

A la hora de elegir un nuevo smartphone, es seguro que una de las características que más nos interesé es  su cámara, por lo que es bastante probable que la cámara de tu antiguo smartphone cuente con una calidad más que notable para realizar tareas de vigilancia mientras estás ausente.

Con solo instalar una app en tu viejo celu y conectarlo a Internet, podrás monitoriar a distancia qué sucede en tu casa  o en tu negocio mientras no estás presente.

Instalando en tu dispositivo la app IP Webcam o Alfred Cámara podrás transmitir la imagen en tiempo real a tu actual smartphone o notebook y ver desde cualquier lugar todo lo que suceda delante de la cámara de tu antiguo teléfono, e incluso armar en tu computadora un sistema de videovigilancia más completo con software especializado como Security Eye en el que se incluyen sistemas de detección de movimiento que te avisa cuando sucede algo delante de la cámara de tu viejo celu.

También lo podés usar como vigilabebés para comprobar que el más pequeño de la casa se encuentra bien sin tener que entrar en la habitación y correr el riesgo de despertarlo de su siesta.

La configuración de este tipo de apps de videovigilancia es realmente sencilla y solo necesitas una conexión Wi-Fi y mantener el teléfono encendido, manteniéndolo conectado a una toma eléctrica.

4. Amplía la cobertura W-Fi con tu viejo celular

¿Tenés problemas con la cobertura de la red Wi-Fi de tu casa? Con un poco de ingenio y un viejo smartphone podés construir tu propio extensor de red Wi-Fi casero y ampliar la cobertura de la red Wi-Fi para que llegue a cada rincón..

Con tu antiguo smartphone podés utilizar la función Tethering de Android y convertirlo en un extensor Wi-Fi con funciones de punto de acceso a Internet.

Desde Android 2.3 Gingerbread, el sistema operativo de Google permite compartir la conectividad a Internet del smartphone creando un nuevo punto de acceso o Zona Wi-Fi haciendo que tu smartphone actúe como un router. De ese modo, podés conectarte con tu viejo smartphone a la red Wi-Fi de tu router y ampliar su cobertura unos metros para conectar otros dispositivos a la nueva red Wi-Fi que se ha creado desde el.

5. Deja que tu antiguo smartphone te despierte

Si sos de los que le cuesta salir de la cama, tal vez tu viejo celu pueda serte de gran utilidad dejándolo permanentemente en tu mesita de luz para que haga las funciones de reloj despertador.

Aparte de las apps de alarma y despertador que incluye el propio sistema operativo, en Google Play existen cientos de apps de alarmas que te permiten elegir la forma en la que quieras que tu antiguo teléfono te despierte por las mañanas.

Aplicaciones  como Glimmer, hacen sonar una agradable melodía que va aumentando si intensidad a medida que pasan los minutos, a las más extremas como Despertador Puzzle que te obligan a resolver rompecabezas, acertijos o a realizar correctamente operaciones matemáticas para que deje de sonar, asegurándose así que estás lo suficientemente despierto como para no volver a quedarte dormido.

Por otro lado, tu antiguo teléfono también te puede servir como cronómetro para la cocina y evitar que se te pase la pasta más de la cuenta o usar tu viejo celular como apoyo a tu productividad en el trabajo empleándolo para llevar a cabo técnicas de optimización de la productividad como Pomodoro.